La mayoría de personas que acuden a nosotros nos preguntan que qué es ser au pair. Pues bien, después de darle muchas vueltas, hemos decidido charlar con nuestras au pairs y que fueran ellas mismas las que os lo contasen. En el post de hoy resolvemos dudas.
Qué es ser au pair
Todas nuestras au pairs coinciden en una cosa: es un intercambio cultural. Diana, que vive cerca de Nueva York, nos dice que «convertirte en au pair es ir a otro país, es absorber su cultura, aprender otro idioma mientras vives con una familia y cuidas a los niños. No solo aprendes y creces, sino que también trabajas y ganas dinero.»
Núria, por ejemplo, dice que «es aprender el idioma y la cultura del país al que vas. Es vivir una experiencia única durante un tiempo limitado. Salir de tu zona de confort y saber vivir por ti misma.»
Laura, así como todas, coincide en que esta aventura es un intercambio cultural. «Estás viviendo con una familia y pasas a ser parte de ella. Hay que aprovechar para viajar, conocer la cultura y el idioma.»
Cómo conocer a gente
Ésta es una de las preguntas más frecuentes y de las que más os preocupa. Desde aquí os decimos que no hay de qué preocuparse, hacer amigos cuando eres au pair es, probablemente, lo más fácil de toda la experiencia. Desde la agencia siempre ponemos en contacto a todas nuestras au pairs, para que desdeantes de empezar la aventura ya os conozcáis además, como dice Angela, que vive en Irlanda, «No paséis vergüenza, aquí pasamos todos por lo mismo, todos estamos deseando hacer amigos y conocer gente. ¡Así que acercaos y hablad!»
Nivel de inglés
Si las otras dos preguntas nos las hacéis de manera frecuente, ésta es LA pregunta. A todas os preocupa el nivel de inglés para empezar. Todas nuestras au pairs coinciden en lo mismo: no es tan importante. «Mi nivel de inglés, antes de venir aquí era bastante bajito. Yo lo que digo es que, mientras puedas mantener una conversación en inglés, tranquilos, podéis venir. Mientras te hagas entender y entiendas, suficiente. Una vez aquí, evolucionas.» cuenta Elena, que está en Irlanda.
Según Paula, que está en virginia, USA, «Yo creo que todo el mundo está capacitado. Desde el primer día que llegué hasta ahora, he mejorado un montón y sin haber empezado las clases. La familia te apoya mucho, te ayuda, se hace entender. Así que no os preocupéis.»
Estas son las preguntas que recibimos más frecuentemente y queríamos que fueran nuestras au pairs quien os las respondieran, para que con su experiencia y sus consejos os animéis a empezar esta aventura.
Enlaces de interés
Cuando es el mejor momento para ser au pair