Quizá estés terminando tus estudios, buscando un cambio en tu vida después de una mala racha, quieres aprender un nuevo idioma o simplemente te mueres de ganas de salir a ver el mundo maravilloso que nos rodea más allá de nuestra zona de confort. Estas son las situaciones más frecuentes que vivimos cuando nos planteamos la posibilidad de ser au pair lejos de casa.
Lo primero que hacemos es buscar información sobre el proceso y los posibles destinos y nos ponemos en contacto con la agencia, dejando esto de ser una idea que nos rondaba la cabeza para convertirse en una realidad. Y es aquí, amig@s, cuando los miedos aparecerán en escena para hacernos dudar si lo que estamos haciendo es lo correcto. Vamos a repasar lo que se esconde muchas veces detrás de esos temores y cómo vencerlos para no arrepentirnos nunca de no haber hecho aquello que hemos soñado.
Estos son los 5 motivos principales que nos frenan para ser au pair:
1. “No sé si mi nivel de inglés será suficiente”. Chi@s, la gran mayoría de au pairs no dominan el idioma del lugar al que van, precisamente nos vamos a aprenderlo. La host family lo sabe y no os va a juzgar por esto, de hecho son bastante comprensivos con la limitación que contamos al llegar y valorarán los esfuerzos que hacemos para comunicarnos. Llegará un día (a todos nos pasa) que estarás con la host family en una conversación fluida o alguien se te cruzará por la calle y te hará una pregunta que tú podrás resolver con tu mejorado inglés, y la satisfacción personal que sentirás por haberte superado a ti mismo será ENORME.
2. “Un año es mucho tiempo, no sé si aguantaré”.
Esta es una de mis favoritas porque yo la sufrí y os digo que un año no es nada. El tiempo vuela, más aún cuando estás viviendo una experiencia tan intensa. Cuando os deis cuenta llevaréis 5 o 6 meses y os estaréis sintiendo tan cómodos que cuando llegue el momento de hacer la maleta de vuelta no podrás creerlo y te preguntarás una y otra vez: ¿cómo ha pasado un año ya? Os sorprendería la cantidad de gente que se va con este miedo rondando y termina extendiendo un año más su vida au pair.
3. “Nunca he estado tanto tiempo lejos de mi familia”. Much@s no os habéis separado nunca de la familia y estáis acostumbrados a contar con vuestros padres, abuelos, hermanos en vuestro día a día y teméis pasar ese tiempo sin ellos. Lo que tenéis que tener presente es que aunque haya miles de kilómetros que os separen, vas a contar con tu familia siempre, y vuestra casa seguirá en el mismo sitio cuando toque volver.
Afortunadamente, vivimos en una época en la que es cada vez más fácil comunicarnos con la gente que queremos a pesar de la distancia. Gracias a la tecnología podrás acompañar a tu familia en fechas señaladas y en el día a día, como por ejemplo hablar con tu madre mientras ambas estáis preparando la comida en diferentes lugares del globo o cantarle el cumpleaños feliz a tu hermano mientras sopla las velas.
4. “Tengo pareja y no sé si superaremos la distancia”. Esto merece un epígrafe porque es de los temores más recurrentes y también lo enfrenté personalmente. La distancia es una prueba que ayuda a reforzar las relaciones sólidas, os conoceréis mejor el uno al otro, y demostrará el apoyo que podéis daros. Además, cuando podáis veros será muy especial y viviréis cosas que de estar en casa no pasaría, como disfrutar una Navidad en Disneyworld o un cumpleaños en Las Vegas 😉
[bctt tweet=»No dejes de hacer lo que necesitas para tu desarrollo personal por otra persona, porque la única que te acompañará siempre eres tú misma y el amor no puede significar la renuncia a nuestros sueños (Brenda, 2018)» username=»aupairfirst»]
5. “¿Qué pasa si no me adapto o no me siento bien allí?” Si estás pensando esto, te pido que te plantees la siguiente pregunta: ¿Qué es lo peor que puede pasar? Probablemente la respuesta será que no te sientas agusto con la familia, no hagas amigos o que no te adaptes a la vida aupair. Chic@s, tranquilidad, nadie os obliga a estar donde no queréis, si tenéis algún problema contaréis con la agencia allí donde estéis o con Susana para resolverlo.
Tomad siempre las cosas con calma y pensad en una solución que muchas veces está en nuestra mano y podremos verlo si evitamos la frustración. Estas situaciones nos hacen darnos cuenta de lo fuertes que somos, veréis como a final de cuentas nada es tan grave, y con buena intención todo saldrá bien.
El miedo es un sentimiento natural cuando estamos a punto de tomar un cambio en nuestras vidas, saliendo de nuestra zona de confort para enfrentarnos a nuevos retos, así que tomémoslo a nuestro favor, enfrentándolo y aprendiendo de ello. Si nos guiamos por el miedo, dejaremos de vivir cosas maravillosas en nuestras vidas.
Enlaces de interes:
¿cuándo es el mejor momento para ser Au pair?
¿Estoy preparada para ser au pair?
Etapas de adaptación de una au pair