Consejos para entrevistar a la anterior au pair de la familia

El proceso de selección de familia no siempre es igual para todas. Algunas familias son host family por primera vez por lo que tu única fuente de información son tus skypes con ellos y con sus hijos. Ahora bien, la mayoría de familias llevan tiempo en el programa y ya han tenido varias au pairs. En esta ocasión, Brenda nos da algunos consejos para entrevistar a la anterior au pair de la familia.

Qué preguntar a la otra au pair

Realmente es una gran ventaja tener la oportunidad de comunicarse con ella porque podemos obtener muchísima información de una persona que está en la posición que estaremos nosotras. Además, ella va a entender nuestras inquietudes, dudas y emociones y nos dará buenos consejos sobre cómo actuar con los niños y tratar con los padres. No solo puede ayudarnos a conocer mejor cómo será nuestra vida de Au pair sino que también puede aportar muy buenas recomendaciones para adaptarnos a la ciudad e incluso presentarnos a sus amigos allí.

Ahí va una pequeña guía sobre qué podemos preguntar a la/el au pair:

Preguntas sobre la familia y su estilo de vida:

  • ¿Cómo es tu relación con la familia?
  • ¿Y con el padre/la madre?
  • ¿Qué actividades haces con ellos en tu tiempo libre?
  • ¿Cómo es la convivencia?
  • ¿Cuáles son sus hábitos o estilo de vida?
  • ¿Cómo han colaborado contigo para que te sientas bien?

Necesitaremos saber cómo es la relación con los padres, y conociendo esto nos daremos cuenta con quién se comunica más frecuentemente. En muchos casos, es la madre la persona con la que la au pair habla para todo, en otros es el padre, o los dos por igual, así ya sabremos cómo funcionan las cosas en casa realmente. Y, por supuesto, conocer las reglas de convivencia que hay en ese hogar, pues tenemos que tener claro que podemos adaptarnos a ello.Vete de au pair a Estados Unidos

La familia te puede gustar por su composición, por la zona en la que viven, porque son muy majos pero eso es muy superficial y no suficiente para saber si encajaréis. Por ejemplo, si eres una persona a la que no le gusta correr salvo que haya fuego y a la familia le gusta cuidarse e irse cada domingo a pasear, quizá no sea tu perfect match.

Preguntas sobre los niños:

  • ¿Cómo es tu rutina con los niños?
  • ¿Qué actividades sueles hacer con ellos?
  • ¿Cuáles son tus responsabilidades con los niños (cocina, limpieza, deberes, conducir)?
  • ¿Qué esperan de ti los padres?
  • ¿Qué les gusta hacer a los niños?
  • ¿Cómo es la relación con cada uno de los niños?

¡OJO! Nuestro día a día transcurrirá con los niños, por lo tanto necesitamos saber muy bien cómo lo vive la au pair: qué hace con ellos a diario; qué les gusta o no a los peques respecto a alimentación, juegos, actividades; cómo lidia con ellos cuando hay algún problema y si esto le está funcionando.

Sacad toda la información que podáis, y cuanto más detalle mejor, no tengáis miedo a parecer pesados, esa persona ha estado en tu lugar y lo entenderá. Si tienes claro todo esto cuando llegues a su casa, vas a tener parte del trabajo inicial hecho.

Preguntas sobre la zona donde vivirás:

  • ¿Cómo es la ciudad?
  • ¿Qué actividades haces en tu tiempo libre?
  • ¿Cómo has hecho para conocer gente?
  • ¿Qué crees que diferencia esta ciudad de la tuya?

Uno de los motivos por los que decidimos vivir esta experiencia son las ganas de conocer un nuevo lugar y gente diferente con la que disfrutar, entonces necesitamos saber cómo desenvolvernos y qué puede aportarnos esa ciudad. La anterior au pair te puede recomendar gym, lugares a los que salir o dónde tomar clases de inglés, etc… Además de presentarnos gente que pueden convertirse en amigos de por vida. Esas cosas tan mundanas como dónde comer más barato o cuál es la mejor ruta de transporte para ir de casa al centro lo sabrá de primera mano Viajes de au pair nuestra predecesora.

Siempre que tengáis entrevista con una familia que haya contado con au pair, preguntad sobre su relación con ella (o él), y si pueden enviaros su contacto. A veces, esto sale directamente de la familia, a mí me ocurrió así. La verdad ni pensé en ello porque como la familia me caía bien, no pensaba más allá, pero eso es un error.

No obstante, lo más importante es la impresión que os cause a vosotras la familia. No subestiméis lo que puede aportaros la au pair, pero no dejéis de confiar en vuestra intuición. En mi caso, hablar con la otra au pair me ayudó a reforzar la buena impresión de mi host family y a tomar mi decisión con toda seguridad.

Más adelante yo también tuve la oportunidad de ayudar a la siguiente au pair de mi host family y la verdad es que me encantó no solo poder ayudar a la nueva au pair, sino que también me quedé mucho más tranquila sabiendo que mis host kids iban a tener una buenísima sustituta.

Enlaces de interes:

Cómo preparar tu entrevista con las familias

Q&A Video en FB live con preguntas que podemos hacer a las familias

Cómo escribir tu carta de presentación