La mayoría de los que se marchan al extranjero durante una larga temporada, lo hacen porque quieren mejorar su nivel de inglés. Au pairs, estudiantes, trabajadores… todos tienen un claro objetivo, pero pocos saben cómo acreditar luego ese nivel. Las au pairs que se van un año a EEUU tienen que estudiar de manera obligatoria 6 créditos, y muchas de éstas eligen hacer un curso de preparación para un examen oficial.
Aquí en España están muy extendidos los títulos de Cambridge (First, Advanced, Proficiency…); estos títulos se obtienen con un resultado de “aprobado” o “suspendido” y no hay que renovarlos cada X año. Además, es importante que sepáis que estos títulos sólo son válidos dentro del marco de la Unión Europea. Sin embargo, en otros países y en otros ámbitos como el laboral, quizás os interese más examinaros del TOEFL o IELTS.
¿Qué tienen en común los dos?
El resultado de estos exámenes os puede servir para pedir becas tan importantes como la beca Fullbright (en la que os piden un mínimo de 7 en el IELTS y un mínimo de 100 en el TOEFL). Ambos constan también de Reading, Listening, Writing y Speaking (esta última sección varía ligeramente entre los dos exámenes) y los dos os pueden acreditar el nivel que tengáis entre el A1 y el C2 – dentro del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. En estos exámenes ni se aprueba ni se suspende, sino que obtendréis una nota que demostrará en qué nivel os encontráis. Finalmente, es importante que sepas que el resultado de los dos exámenes tiene una validez de dos años.
IELTS – International English Language Testing System
A pesar de que el IELTS es el más reconocido en Gran Bretaña, también os servirá para acreditar vuestro nivel de inglés en otros países del mundo. La nota que obtendréis irá desde el 1 al 9 y os servirá para poder acceder a oposiciones, universidades o para aquellos profesores que quieran dar clases en escuelas bilingües. Para que os hagáis una idea, si quisierais acceder a una universidad en Gran Bretaña, os pedirían un mínimo de 6 para poder aceptaros.
El examen del IELTS se realiza de forma presencial en los centros acreditados y la parte oral se realiza con un profesor.
TOEFL – Test Of English as a Foreign Language
Este examen es el más conocido en EEUU y el que te pedirán para acreditar tu nivel de inglés en cualquier trabajo en ese país o para entrar a alguna universidad de allí. La gran diferencia que tiene con el IELTS es que éste se puede realizada de manera online en cualquiera de los centros acreditados. De hecho, la parte oral del examen, la podrás realizar desde el mismo ordenador, grabándote la voz con un micrófono.
Conclusiones:
Hoy en día los dos están bastante aceptados en todo el mundo; si bien es cierto que el TOEFL siempre estará más orientado a Estados Unidos y el IELTS a Gran Bretaña y la Commonwealth. Ambos os ayudarán tanto a nivel profesional como académico y serán un indicador del nivel de inglés que tenéis en ese momento.
Ahora, eso sí, lo más importante a la hora de acreditar vuestro nivel de inglés es el nivel real que tengáis. Quiero decir, el nivel que podáis acreditar en persona cuando alguien os entreviste u os haga escribir algo. Al fin y al cabo, el resultado de cualquiera de estos exámenes es sólo un número; vuestro nivel real se verá reflejado en la soltura con la que habléis el idioma. ¡Así que practicad la conversación y la soltura!