Ésta es la documentación que necesitas para irte de au pair

Como ya os he comentado en este blog en más de una ocasión, la decisión de marcharse de au pair no es algo que se tome a la ligera ni que, muchísimo menos, se tome rápidamente. Desde que la idea se pone en vuestra cabeza hasta que finalmente cogéis el avión, hay muchos pasos y procesos que hay que seguir. Muchos de ellos son vuestros, personales; otros tantos… bueno, otros tantos ya sí que dependen un poco de factores externos (aka: las agencias).

 

Foto de perfl

Así que hoy me gustaría tranquilizaros y contaros qué tipo de papeles y de documentación vais a necesitar para poder marcharos de au pair; para que cuando os lo cuente de viva voz, no me miréis con esa cara de pánico que ya tanto conozco. Siento deciros, au pairs que quieren ir a Estados Unidos, que en este caso las de Europa tienen más suerte que vosotras; la documentación es mucho más sencilla si no queréis cruzar el charco. Así que, sin más dilación, paso a detallaros la documentación que necesitaréis cumplimentar si queréis marcharos de au pair al extranjero.

DOCUMENTOS COMUNES PARA TODOS LOS DESTINOS

Dear Host Family letter

Como bien habréis deducido al leer el título, se trata de una carta. Esta carta es quizás el documento más importante que tendréis que hacer. Será vuestra primera presentación y en ella tenéis que “venderos” lo mejor posible. Esta carta tiene que ocupar dos páginas (ni una y media ni tres, que nos conocemos) y en ella hablaréis de temas como: vuestra experiencia con niños (nombrando a los niños, las edades, qué hacíais con ellos…), experiencia conduciendo, cómo sois, qué habéis estudiado, por qué queréis vivir esta experiencia y cómo es vuestro día a día y vuestra familia. Si os cuesta un poco poder describiros, una buena idea es preguntarle a alguien cercano a vosotros, familiar o amigo, que pueda deciros cómo sois; seguro que así os inspiráis más (y, de paso, os sube un poquito el autoestima).

Collages de fotos

Collage de la vida de una au pair con su familiaAquí podéis demostrar vuestras dotes de artistas (o la del típico amigo “al que se le da bien esto del diseño”). Tendréis que hacer dos collages de fotos: uno de ellos será con amigos y familiares, fotos vuestras con vuestros más allegados haciendo actividades que os gustan; el otro será con niños, así que aprovechad y haceros muchas fotos con los más peques.

 

 

 

Antecedentes penales

¡Que no cunda el pánico! No es tan difícil. Sólo tenéis que buscar en internet cuál es la oficina más cercana a vuestro domicilio que emite estos certificados y seguir las instrucciones que encontraréis en la web del Ministerio de Justicia . Tres cosas que tenéis que tener en cuenta: cuando lo pidáis, poned que el motivo por el que lo pedís es «au pair en EE.UU. o Inglaterra o Irlanda…» y también tenéis que acordaros de pedirlo junto con la Apostilla de la Haya, ¡que sino, no os servirá en el extranjero! ¡Ah! Y que sea LEGALIZADO 🙂

Certificado de antecedentes penales

Referencias

Bueno, como igual ya os habéis alterado un poco con el tema de los antecedentes penales, aprovecho y acabo de asustaros con las referencias. No, tranquilas, es broma (?) 😉

Estas referencias tienen que ser 3 como mínimo: dos de niños que hayáis cuidado y la otra puede ser de alguien que os conozca muy bien. Las dos de niños que hayáis cuidado no tienen por qué ser de un trabajo remunerado o con contrato; sabemos que la gran mayoría de trabajos con niños son de canguro. Así que necesitaréis contactar con los padres o responsables de los niños a los que cuidabais para que os rellenen la referencia. La última referencia puede ser de algún profesor de universidad o un antiguo jefe que pueda hablar bien de vosotras como profesionales. ¿Cómo comprobamos estas referencias? Fácil. Nos dejaréis un número de teléfono y les llamaremos para ver que todo esté en orden.

Foto perfil

Otra de las cartas de presentación más importantes. Tendréis que buscar una foto donde se os vea con algún crío. Se os tiene que ver bien, de cerca y ¡¡sonriendo!!

Vídeo

El documento de presentación definitivo. Pese a no ser obligatorio, es la clave que os ayudará a encontrar familia muchísimo más rápido. En este vídeo (de no más de 2 minutos de duración), tendréis que mostrar cómo sois y por qué sois ideales para el puesto. Un vídeo en el que condensaréis toda vuestra documentación. Podéis coger ejemplos en nuestro canal de Youtube

EUROPA

Certificado médico

El típico papel del médico (se lo podéis pedir a vuestro médico de cabecera) en el que dice que gozáis de buena salud.

DNI/Pasaporte

Fotocopia. Fácil, ¿verdad?

Application

Dos páginas que tendréis que rellenar con vuestros datos personales, preferencias, experiencia con niños… Es muy sencilla de rellenar y no os tomará más de 10 minutos.

Estados Unidos

Certificado médico

Certificado médicoEste certificado es especial de cada agencia americana (unos más extensos que otros), pero sea cual sea el caso, estos documentos los tendrá que rellenar, firmar y sellar vuestro médico. Ya veréis que en él, hay cosas tan sencillas como poner vuestro peso y altura, hasta detallar todas las vacunas que tenéis puestas. Ánimo y suerte con el médico; que todos sabemos que hay algunos más amables que otros.

Entrevista

Sí, es en inglés. Ahora que ya he soltado el bombazo, os tranquilizo. Es una entrevista muy informal que os haremos en Aupair First, simplemente queremos ver cómo es desenvolvéis con el inglés. Estad tranquilos que os ayudaremos durante toda la entrevista 😉

Agreement

Son un par de hojas que os tendréis que leer con atención porque ahí conoceréis todas las normas del programa. Una vez leídos todos los puntos, tendréis que firmarlos conforme aceptáis las normas del programa.

Copia título

Este también es fácil. Copia del título del bachillerato o de los estudios superiores que tengáis (universitario, grado superior, etc.).

Application

A diferencia de Europa, la application para EE.UU. es un poco más larga, pero es fácil de completar. De nuevo, tendréis que poner vuestros datos personales, experiencia con niños, conduciendo… ¡Nada que temer!

 

¡Y eso es todo! Que no es poco  Ánimos a todas aquellas que estáis en el proceso y a las que tenéis pensado empezarlo pronto.

 

Ser au pair