La importancia del video de au pair

Estamos a 17 de agosto y la verdad es que quien más y quien menos tiene la cabeza un poco situada en cualquier otro sitio que no sea donde tiene que estar. Todo el mundo salvo dos grupos de personas muy importantes: las au pairs y las familias. Durante los meses de agosto y septiembre es cuando más au pairs se marchan a vivir su experiencia y es cuando las familias están más activas buscando perfiles online. Todo el mundo nota la presencia de la vuelta al cole y ¡toda prisa es poca! Una au pair tiene que estar preparada durante todo el año.

Hoy os quiero hablar de una pequeña parte de la documentación que, pese a ser la única que no es obligatoria, es una de las más importantes: el vídeo de au pair. Todas las candidatas son libres de hacer o no este vídeo, pero hoy os voy a dejar unas cuantas razones por las que SÍ deberías hacer este vídeo.

NO HACE FALTA SER UNA EXPERTA

Muchas veces os agobia el tema de hacer el vídeo porque no sois demasiado buenas con el tema de las tecnologías. No sufráis, yo tampoco lo soy y he descubierto que hay muchísimas formas de hacer vídeos bastante buenos sin tener que ser Steven Spielberg. No hace falta que cojáis una cámara profesional y os pongáis en un entorno idílico, con una luz de foco digna de las sesiones de fotos de la revista Vogue y un ventilador en la cara como si fueseis Beyoncé. Sin ir más lejos, podéis grabarlo perfectamente con el móvil ¡y hasta editar el vídeo con él! Si tenéis un móvil medianamente bueno (que no lo dudo, la verdad), os resultará muy fácil. Y sí, sé lo que estáis pensando y sí: un palo selfie os ayudará a grabaros mejor 😉

Au pair Raquel y dus host kids en Estados Unidos

Como claro ejemplo de que los vídeos con móvil salen muy bien, os dejo el vídeo de nuestra au pair Raquel, que lo grabó con su móvil y lo editó con el mismo dispositivo. Tuvo que tener un gran efecto porque Raquel lleva casi un año ya en Colorado de au pair.

 RECOPILA FOTOS Y LÍA A TUS AMIGOS Y FAMILIARES

Si eres tímida y esa es la excusa perfecta para no hacer el vídeo, me temo que tengo un buen argumento para quitarte esa idea de la cabeza. Es lógico y normal que salgas tú presentándote y hablando sobre ti, pero tampoco tiene que ser toooooodo el vídeo de tu cara mirando a cámara. Si te da un poco reparo eso de “chupar cámara”, puedes intercalar varias fotos de tu familia o de ti cuidando niños mientras hablas, con tu voz de fondo. Incluso puedes hacer que algún familiar o amigo tuyo hable sobre cómo eres en el vídeo. Seguro que a las familias les encanta saber qué opinan tus seres queridos sobre ti. Mirad qué bien le quedó a Patricia, que está ahora mismo de au pair en San Francisco.

LA MEJOR CARTA DE PRESENTACIÓN DE AU PAIR

Sabemos que una de las partes obligatorias e importantes de toda vuestra documentación de au pair es la Host Family Letter, porque es una de las primeras cosas que leerá la familia de vosotras y donde realmente podréis expresar quiénes sois. Sin embargo, a pesar de que la carta es muy reveladora, cuando ésta va acompañada de un vídeo, el perfil mejora de manera muy sustancial. No hay nada mejor que poder ver a la au pair en movimiento, ver cómo se expresa, si es sonriente, dicharachera, dulce… Hay miles de detalles que pueden hacer que una familia se decante por ti sólo por ver el vídeo. De hecho, si tu perfil flojea en algunos aspectos, el vídeo puede hacer que éste suba la calidad de tu perfil y se interesen por ti. Sino que se lo digan a Laura, que después de estar un tiempo esperando familia y que nadie la contactara, fue hacer el vídeo y su futura familia la llamó ¡ese mismo día! Ahora se marchará en septiembre a vivir su nueva vida a Arkansas.

NIVEL DE INGLÉS

Cómo no, el nivel de inglés siempre puede ser un arma de doble filo. Si tu nivel de inglés es bueno, es impresindible que hagas el vídeo; las familias verán que tu inglés es bueno y tendrán más ganas de entrevistarte. Sin embargo, si tu nivel de ingés no es demasiado fluido, ¡no temas! No hace falta que hagas un discurso digno de Obama para poder presentarte mejor. Es más importante que digas frases cortas, sonriendo y mostrándote tal y como eres. Seguro que así tu nivel de inglés pasará a un segundo plano y te ganarás el cariño de la familia en un abrir y cerrar de ojos. Como veréis a continuación, Ana no tenía un gran nivel de inglés cuando hizo el vídeo, pero su simpatía, sus ganas y el ser tan cariñosa hicieron que una familia de California se enamorase de ella al instante, ¡y desde entonces están pasando un año estupendo!

RECOMENDACIONES

Audio

Es importante que os grabéis con el dispositivo que os grabéis, el audio sea bueno. Evitad espacios abiertos si corre mucho aire, ya que muchas veces el viento hace que no se oiga nada vuestra voz. Hay diferentes editores de vídeo que ayudan a limpiar el sonido una vez os hayáis grabado, pero comprobad siempre si se os entiende bien o no antes de montar todo el vídeo.

Música de fondo

La música de fondo es un recurso muy bueno para que vuestro vídeo se haga más ameno y tenga también un toque personal. Sin embargo, hay dos puntos que debéis tener muy en cuenta: el primero de todos es el volumen. Está genial que pongáis una canción de fondo, pero tiene que ser de fondo. Ésta no puede tapar vuestra voz ni distraer al que está viendo el vídeo de lo que estáis diciendo. El otro punto importante es la canción que pongáis; evitad poner canciones que sea un gran éxito porque a veces el señor Youtube detecta que esa canción está en ese vídeo y da problemas de copyright (pone publicidad en vuestro vídeo, no deja verlo bien, etc.). Más vale que pongáis alguna versión instrumental de alguna canción que os guste.

Orden de la presentación

El orden en el que presentáis el vídeo es también muy importante ya que, sí que es cierto que la familia quiere saber de vosotras; pero lo que realmente le interesa es vuestra experiencia con niños. Si os pasáis toda la primera parte del vídeo hablando de vuestros familiares y vuestros hobbies, cabe una ligera posibilidad de que la persona que lo esté viendo se canse y no llegue hasta la parte que le interesa: el cuidado de niños. Así que os recomiendo que después de hacer una pequeña introducción sobre vuestra vida, paséis a la experiencia con niños y después ya, todo el tiempo que os sobre, habléis de cómo sois.

Duración del vídeo

¡Importante! El vídeo tiene que durar entre 2 minutos y 2,5 minutos. No os paséis con la duración porque os puede perjudicar. Así que estrujaos el coco para meter en tan poco tiempo la mejor versión de vosotras mismas 😉