Entrevista a Marta, nuestra antigua Au Pair de Badajoz

Hoy hablamos con Marta, una de nuestras antiguas Au Pairs , ya que su aventura acabó hace 5 años. Se fue a New Jersey en octubre de 2012 después de acabar Magisterio.Después se quedó en Estados Unidos 4 años más con la visa de estudiante, compartiendo piso con unas amigas. Hace poco a vuelto a España y mientras decide hacia dónde viajar ahora, nos cuenta su experiencia y su punto de vista 5 años después.

Marta au pair en Brooklyn Bridge

¿Qué consejos le darías a una futura Au Pair, con la experiencia que has ganado en estos 5 años?

El primer consejo que le daría es que no se vaya con la primera familia con la que haga entrevista, que espere a encontrar una familia con la que haya “feeling” y que le guste el tipo de familia, ya que tendrá que convivir un año con esa familia y hay que pensárselo detenidamente.

Después, una vez tengan concretada la familia, que hablen con anteriores Au Pairs para informarse de esa familia si tienen la posibilidad. A mí personalmente me ayudó muchísimo, ya que la otra chica me dio muchos consejos que me sirvieron una vez allí.

Luego también considero que la comunicación es muy importante. Hay que hablar con la familia si tienes algún problema o dudas. Los padres normalmente están ocupados y solo los ves al final de día. Pero es importante sacar un momento para hablar.

También recomendaría llevar juegos preparados de tu país ya que la idea es que haya un intercambio cultural.

¿Cómo crees que te ha cambiado la vida? ¿Qué te ha aportado como persona?

Te ayuda a descubrir nuevas culturas. Tienes que sobrevivir sola y solucionar las cosas tú sola, así que te ayuda a ser más independiente y madurar. También te ayuda a ser más paciente, ya que al principio el idioma te cuesta un poco más y tienes que adaptarte a la familia, lo cual mejora con el tiempo.

¿Volverías a hacerlo si tuvieras la oportunidad?

Sí, lo volvería a hacer. Sin ninguna duda.

¿Ayudó a mejorar tu nivel de inglés?

Muchísimo. Considero que es necesario hacer una inmersión lingüística, yéndose al país de dónde proviene el idioma,  para aprenderlo de verdad. Yo llevo toda la vida estudiando inglés, tanto en la escuela como en academias de inglés y no fue hasta que llegué allí que aprendí realmente el idioma. La verdad es que se aprende mucho.

¿Descubriste algo de ti que desconocías? 

Descubrí una escuela de arte, me apunté a una clase de pintura y descubrí que era buena y se me daba bien. Principalmente pinto con óleo y todas mis obras tienen mucho color. También hice un curso de cultura, y estuve ayudando a mi profesora con las exhibiciones de arte. ¡Y me fue muy bien! Me abrió al mundo de la pintura, el arte y la cultura. Ahora que he vuelto a España, sigo con la pintura. No me cierro puertas. También descubrí que soy más paciente de lo que pensaba.

Marta en una clase de arte en NYC¿Puedes describir cómo era tu familia?

La familia constaba del padre, la madre y tres hijos. Un niño y dos niñas mellizas. La abuela también vivía en la casa.

Los tres niños tenían una personalidad muy diferente y tenía que pensar actividades según lo que les gustaba. La madre no estaba casi nunca en casa, ya que trabajaba mucho. Yo veía más al padre, pero él era un poco más reservado. La abuela al principio no me ayudó mucho, pero al final me acabé llevando bien con ella.

¿Hiciste muchos amigos en tu año de Au Pair?

¡Sí, muchos! La mayoría eran otras Au Pairs. Hacer amistad con americanos me pareció un poco más difícil, ya que considero que son más suyos. De todas formas, hice algunas amigas de sitios en los que he hecho voluntariados.

Las Au pairs que conocí eran de muchos países diferentes. En ese momento ayuda mucho porque necesitas relacionarte con gente. También viajaba con ellas. Muchas eran de Sudamérica. También había muchas españolas, alemanas, checas, francesas y brasileñas.

 ¿Aún sigues en contacto con ellas?

Si, con muchas de ellas, a pesar de la distancia. Hoy en día, gracias a las redes sociales es más fácil.

Au pairs visitando New Hope¿Cómo te ha ayudado esta experiencia en el ámbito profesional?

Me fui sin tener experiencia como profesora. Y allí gané experiencia en los voluntariados y como Au Pair. Ahora ya sé en que consiste ser profesora, y mi inglés está mucho mejor de lo que estaba antes. Hice voluntariado en colegio americano privado ayudando a profesores del “kindergarten” y de “1st grade”. También hice prácticas en un colegio español sin ánimo de lucro y las prácticas del máster en un colegio internacional. También hice el voluntariado con la profesora de arte.

¿Cómo pasaste del visado J1 al F1 (visado de estudiante)?

El primer año busque una escuela de inglés que me hiciera el visado. Viajaba a menudo a Nueva York y allí en Nueva York descubrí una. Me hice el formulario I20 con ellos para hacer el visado. Volví a España y en la embajada hay que rellenar unos documentos que te piden y hacer una pequeña entrevista. Te dan el visado de estudiante por 4 años. El primer año no puedes trabajar, pero después puedes trabajar 20 horas en áreas de la escuela (la cafetería, biblioteca, etc.).

¿Cómo te ayudó Susana en tu decisión de ser Au Pair en Estados Unidos?

Nevando en New Jersey, Estados UnidosConocí al agencia cuando fui a Madrid para visitar a mi hermana. Fui a la embajada americana y vi un cartel de vuestra agencia. Y allí es cuando decidí informarme y dar el paso.

Susana me ayudó mucho tanto en el papeleo y todo el proceso como en el «training» en Nueva York. Me fue de gran ayuda y al final acabé haciendo el papeleo y encontrando familia en tan solo 4 meses.

¿Qué planes tienes para el futuro?

No me gusta planear mucho el futuro, pero tengo varias ideas. Tengo en mente conseguir el visado de Australia (work and holiday). Ya he hablado con algunas escuelas de Australia que podrían contratarme si me dieran el visado.

También estoy pensando en pedir una visa de estudios para Indonesia o mudarme a una ciudad grande como Madrid o Barcelona para trabajar de profesora. Tampoco me importaría irme a Gran Bretaña u otro país europeo. Como puedes ver, tengo muchos frentes abiertos y no me cierro puertas.