Chicago: Entrevista con Mireia

¡Hola a todas!  Hoy os dejamos con una entrevista a Mireia, que está de Au Pair en Chicago donde se lo está pasando muy bien y tuvo la oportunidad de realizar un curso con más Au Pairs.

Explícanos un poco sobre ti, dónde estás y qué haces en EE.UU

Soy Mireia, soy de Barcelona. Mi hermano había estudiado en Estados Unidos en un High School, en Wyoming y eso me ayudó a decidirme a irme fuera. Yo estudié magisterio y hacía mucho tiempo que quería ser Au Pair ya que me gustan mucho los niños y viajar, entonces al terminar la carrera decidí que era el mejor momento para irme. Ahora mismo estoy en Chicago, llevo 9 meses y tengo 3 niños a cargo; dos twins de 11 años y el mayor de 12.

Mireia de viaje en Chicago

Y además fuiste a sustituir otra Au Pair nuestra, ¿verdad? ¿cómo fue eso?

Sí, iba a sustituir a María. Fue una muy buena experiencia porque ella estaba en su Travel Month, pero a mis dos semanas de llegar vino y durante dos semanas más me enseñó todo, conectamos enseguida, la verdad es que la adaptación fue genial. Aprendí mucho de ella.

Amigas en Chicago

Además, María era de Madrid y tu de Barcelona, así que los niños convivieron con dos chicas españolas de ciudades diferentes

Así es.

Queríamos también hablar de la formación de las Au Pairs, mucha gente me pregunta cómo se hacen los créditos y tal, en tu caso tenías que hacer unos créditos en fin de semana y en la universidad, ¿verdad?

Como tenía que hacer también cosas de la Universidad de Barcelona a distancia, pedí si podía hacer todos los créditos entre la Universidad americana y fuera de ella. A principios de mayo termino con el curso de sociología.

¡Sociología! ¿Con americanos?

Sí, no había ninguna Au Pair.

Ese es el objetivo de este programa, inmersión lingüística y social.

Sí y además era muy guay, lo recomiendo, porque hablábamos de la sociedad americana todo el tiempo, sobre el racismo, fue muy interesante. Eran clases de 30 universitaríos americanos. Fue María la que me recomendó coger una asignatura de este tipo.

¿Te costó mucho entender las clases por el tema del inglés?

No, porque te hacen un test de English as a Second Language donde tienes que sacar una puntuación mínima y si no lo pasáis no os preocupéis porque te hacen un curso de un mes de duración y entonces puedes registrarte a la asignatura deseada.

¿Cuánto duraba? ¿Qué horario hacías?

Dura un semestre, de febrero a mayo y las clases son todos los viernes. Podías escoger hacerlo dos días a la semana o todo en una mañana, yo escogí hacerlo todo en viernes.

¿Estás en un Community College o en la universidad?

En un Community College. Hay varios en Chicago.

¡Ya nos pasarás el link sobre tu Community College! Suena muy interesante.  

¿Cuánto te costó el curso? 700 dólares, pero como la familia te da 500, no pagué mucho de mi bolsillo. Y los libros los puedes coger de segunda mano y es más barato.

¿Te hacen hacer muchos trabajos, ¿verdad?

Sí. Son 3 proyectos por semestre y luego hay mini actividades que haces en grupos de dos o de tres. Un proyecto por semana y luego los 3 que he dicho que los vas trabajando a lo largo del curso. Se puede combinar con la vida de Au Pair perfectamente. Lo único que ahora con los finales quizás sí que es algo más agobiante pero el nivel de las universidades en América no es muy difícil.

Claro porque son más de evaluación contínua, no se hace un examen final con todo el contenido, sino que mantiene un seguimiento. ¿Qué te ha parecido el contacto con los profesores?

Yo tuve mucha suerte, me ha ayudado mucho, guiándome y felicitándome, por ejemplo, el otro día me dijo: ¡has hecho esta redacción mejor que cualquiera de nuestros alumnos americanos!

¡Muy bien!

Además, me deja usar el diccionario del móvil en clase, por si no lo entiendo todo…Es una persona que conecta mucho con la gente.

Otra de las cosas que se comenta cuando mando estudiantes a los Estados Unidos es que los profesores están mucho por los alumnos, procurando que prosperen. Además, los profesores piden una evaluación al final del semestre a los alumnos sobre su forma de enseñar, porque si quieren seguir trabajando de profesores necesitan estudiantes que aprueben y además estén contentos con ellos y esto es distinto en Europa.

¿Cuantos créditos estás haciendo con Sociología?

3 y necesito 6, porque llegué en agosto y se acabó el termino de matrícula de otras asignaturas interesantes. Pero es muy fácil entrar en una universidad americana, si tienes un mínimo nivel de inglés no tienes problema.

Claro, si llegas en enero empiezas cursos de enero…pero cuando yo fui de Au Pair ya había mucha flexibilidad de horarios para conseguir los créditos, ahora hay todavía más accesibilidad a cursos de fines de semana, on-line, en periodo de vacaciones…

Sí, yo hice uno aquí en Chicago en abril.

Háblanos del curso que hiciste ¿cómo lo encontraste?

Me lo recomendó mi amiga Nuria, hay dos cursos el A y el B, se llama Living Your American Dream, ella hizo el A y yo me matriculé en el B.

Comunidad au pair en Chicago

¿Estos cursos son para Au Pairs?

Son cursos preparados para Au Pairs, te enseñan las cosas de América, cultura, historia política, el trabajo de Au Pair… mantienes el contacto con los tutores, te asesoran si tienes algún problema… te sientes muy acogida, la verdad.

¿cuánto duraba el curso?

Iba de viernes a domingo. Yo dormía en mi casa, pero había muchas chicas de todos los Estados Unidos. Tu pagabas el curso y la comida estaba incluida.

 Genial para conocer gente, ya veo. ¿Cuántos érais?

 4 clases de unas 40 Au Pairs

¡Guau!

Y conocí a 3 chicos Au Pairs y muchas alemanas, fue muy interesante.

¡Chicos Au Pairs también!

Lo que me gustó más de este curso fue el profesorado era increíble, gente muy experimentada en estos cursos. No estábamos sentados, hacíamos juegos, era todo muy dinámico y ameno. Aprendizaje activo.

Un día, vinieron 4 personas americanas e hicimos una rueda de preguntas, inquietudes, cosas sobre América. Yo pregunté ¿Cuántas veces a la semana coméis pescado?

Jaja

El domingo fue más light, fuimos a un Comedy Show también, y es cierto que alguna broma americana costaba de pillar. También pudimos hacer algo de turismo.

¿Fuisteis al Museo de Arte Moderno? Es muy bonito

No fuimos, pero estuve ya y me encantó.

Ahora con el buen tiempo, podrás ir al lago.

Sí, ¡en agosto me he bañado! Entonces hace calor.

¿Es cierto que es la ciudad más ventosa de Estados Unidos?

Si, y hay días que no puedes salir de casa

Au pair en una playa de Chicago

Vamos que no puedes ir peinada.

Sí, y cuando la temperatura baja de cero grados te mueres de frío porque la sensación térmica es más intensa.

Genial, ¡espero que el verano vaya muy bien por Chicago, y contamos contigo para que nos cuentes en el blog tu treceavo mes!

Sí, voy a viajar mínimo dos semanas por aquí.

¡Gracias, Mireia!