Cómo obtener el visado J-1 para ser au pair en Estados Unidos

¿Estás pensando en ser au pair en Estados Unidos pero el tema del visado J-1 te está abrumando? ¡No te preocupes, estás en el sitio indicado! En el artículo de hoy, vamos a explicar paso a paso como obtener este visado para poder ser Au Pair en USA y poder disfrutar legalmente de este maravilloso intercambio cultural. En otras ocasiones, hemos hablado de Por qué ser au pair o de cómo prepararse la entrevista con la embajada .

visado j-1 au pair first

 

Qué es el visado J-1

Antes de nada, queríamos aclarar brevemente qué es el visado j-1 y en qué consiste, ya que hay una gran variedad de visados para ir a USA.

Este en concreto, es una visa para visitantes de intercambio, como pone en la página web del gobierno de Estados Unidos

«El programa de visitante de intercambio “J” está diseñado para promover el intercambio de personas, conocimiento y habilidades en el campo de educación, artes y ciencias. Pueden participar estudiantes de todos los niveles académicos; estudiantes en práctica que logran su capacitación trabajando en diferentes compañías, instituciones y agencias; profesores de escuelas primarias, secundarias y escuelas especializadas; profesores que vayan a enseñar o a realizar investigación en instituciones de enseñanza superior; investigadores becados, capacitación profesional en el área médica y relacionada; y visitantes internacionales que vienen  con el propósito de viajar, observar, investigar, capacitar, compartir o demostrar conocimientos o habilidades especializadas, o participar en programas organizados de people-to-people. «

Cómo obtener el visado J-1 paso a paso

Rellenar el formulario online Ds-160

Una vez hayáis hecho skype con las familias y hayáis encontrado vuestra host family ideal, se nos confirmará vuestro placementA partir de ese momento, la organización partner con la que trabajamos, nos dará vuestro número sevis. Con este número podréis rellenar el formulario DS-160 (online). Mientras lo estés rellenando, presta mucha atención a lo que estás respondiendo. Tómate tu tiempo y, si no entiendes alguna cosa o no sabes la respuesta, pregunta.

Dicho formulario es así:

ds-visado j-1DS-visado-j1

Como conseguir cita en la embajada de Estados Unidos

Ahora vamos a explicar todos los pasos sobre cómo conseguir la cita en la embajada. Puede ser un proceso un poco desquiciante, a veces, pero tranquilos que os ayudaremos en todo.

  • Entrad en: https://ceac.state.gov/genniv/
  • Donde pone “Select a location where you will be applying for this visa”, seleccionad: SPAIN, MADRID.
  • Haced clic en Start a new application
  • Ahora ya podéis empezar a contestar a todas las preguntas que os hacen e ir guardando y continuando a medida que lo necesitéis. (Al final de este artículo hemos puesto las dudas más frecuentes que os surgen durante este proceso, en caso que necesitéis echarle un vistazo)
  • Cuando os adjudiquen vuestro número de application apuntadlo en algún sitio porque os servirá para recuperar vuestra solicitud si la dejáis a medias. Es importante que lo tengáis siempre a mano.
  • Cuando hayáis rellenado el formulario, os pedirán que subáis una foto. La foto puede ser normal (estilo carné) pero no tiene por qué ser de unas medidas exactas. Si el sistema os acepta la foto, bienvenida sea.
  • El sistema os generará un documento con toda vuestra información que deberéis imprimir para tenerlo y llevarlo el día de vuestra cita en la embajada. Y por si a caso, haced copias y mandarlas por email a alguien. Es mejor curarse en salud.
  • Ahora ha llegado el momento de pedir cita en la embajada. Para ello, id a esta página: https://ais.usvisa-info.com/es-es/niv y haced click en la opción número 1.
  • Una vez ahí, haced click en la opción que dice: He rellenado el formulario de solicitud de visado de No Inmigrante para los EE.UU. (DS-160) y necesito solicitar un visado.Rellenad los datos tal y como os va diciendo el sistema y podréis solicitar día y hora para vuestra entrevista en la embajada.Tendréis que pagar la tasa del visado (unos 160$), en la página os dirá cómo hacerlo.Intentad pagar siempre primero con tarjeta de débito ya que a través de transferencia puede tardar unos días en efectuarse. No aceptan tarjeta de crédito.

Si tenéis dudas sobre cómo llegar a la embajada o cómo preparar la entrevista, no dudéis en mirar el artículo mencionado anteriormente. Lo encontraréis al principio de este post, en los enlaces de interés al final de esta misma página o en nuestra página web en el apartado de blog.

Una vez pasada la entrevista en la embajada, ya tendréis vuestro visado J-1.

Dudas frecuentes

  • Os preguntan si tenéis número de Seguridad Social y número de contribuyente de Hacienda americanas. Tenéis que poner does not apply.
  • Dirección de contacto estadounidense
    • Podéis poner la dirección de la organización (Eur Aupair o Interexchange) o la dirección de vuestra host family – siempre recomendamos poner la de la organización.
  • Persona de contacto en España que de fe de vuestra información
    • Podéis poner a Au Pair First (Susana). Encontraréis nuestros datos debajo de nuestra firma en los e-mails que os enviamos.
  • ¿Vas a estudiar en Estados Unidos?
    • Aunque ya sabéis que tenéis que hacer un mínimo de 6 créditos allí, cuando solicitéis el visado decid que NO; ya que no estaréis estudiando full-time.
  • ¿Quién paga por tu visado?
    • Debéis poner los datos de la organización americana (EurAupair o Interexchange).
  • Contacto adicional – tenéis que poner 2 contactos que no sean familiares. Uno de ellos puede ser Susana Alvarez, dirección carretera de Barcelona 105 (08210) Barberà del Vallès (Barcelona) y el otro puede ser una amiga o vecina.
  • ¿Qué tipo de visado estoy solicitando?
    • Vuestro visado está listado como: Exchange visitor (J) – Que es el visado J-1
  • ¿Cuál es mi Program Number?
    • P-3-05356 (si vas con EURAUPAIR)
    • P-3-05382 ( si vas con INTEREXCHANGE)
    • P-4-06027 (si vas con AU PAIR CARE)

Os aconsejamos que os lo toméis con calma, no es un proceso complicado pero sí  fatigoso y puede durar entre 2 y 3 horas. Y, sobre todo, aseguraros de tener una buena conexión a internet y tener todos los documentos a mano.

 

 

Vete de au pair a Estados Unidos

 

Enlaces de interés:

Obtener el visado: entrevista en la embajada

Cómo ser au pair en Estados Unidos

Cuándo es el mejor momento para ser au pair