Cómo conseguir el visado J-1

Si quieres ser au pair en Estados Unidos, necesitas tener una entrevista en la embajada americana para que te den el visado J-1. Aunque muchas au pairs tienen miedo a este momento, ¡no es para tanto! Siempre que sigas nuestro consejo, el día de la embajada conseguirás tu visado.

¿Qué necesito antes de pedir cita en la embajada?

Antes de concretar una cita en la embajada tienes que haber hecho match con una familia anfitriona. Una vez que la familia confirme con nosotros que tú serás su au pair, te proporcionaremos el SEVIS, un número que necesitas para pedir la cita.

¿Cómo pido una cita?

En primer lugar, tienes que rellenar el formulario DS-160, lo cual te llevará entre 60-90 minutos. Para ello necesitarás el SEVIS, tu pasaporte y otra información sobre ti y tu familia. 
Una vez completado el DS-160, podrás pedir la cita en la web oficial de la Embajada Americana. En el momento en el que reserves tu cita, deberás pagar 185 $ con tarjeta o transferencia bancaria.

¿Qué necesito el día de la cita?

  • Pasaporte en vigor.
  • Resguardo del pago del visado.
  • Confirmación del DS-160 impreso.
  • DS-2019 firmado por Au Pair First (te lo proporcionaremos cuando reserves la cita).
  • Comprobante del pago del SEVIS.
  • Fotografía DNI para el visado (5×5).
  • Email de confirmación de la cita.
  • Información del perfil de la familia impreso (no es obligatorio, pero te puede ayudar).

Es muy importante llevar toda la documentación bien organizada y que no se te olvide ningún documento. Puedes hacer copias o enviarte todo al email por si acaso.

¿Cómo llego a la embajada?

La embajada se encuentra en el centro de Madrid, más concretamente en la Calle Serrano número 75. Para llegar a ella puedes coger la línea 5 de metro hasta la parada Rubén Darío. Sal por la Calle Serrano y Paseo de la Castellana y llegarás en 5 minutos andando.

¿Qué tengo que tener en cuenta el día de la cita?

  • Llega con 15 minutos de antelación: tendrás que hacer cola fuera del edificio y confirmar tu asistencia antes de entrar.
  • No lleves mochilas, maletas o bolsos: no te dejarán pasar con bultos grandes, por lo que lleva solo lo esencial.
  • Control de seguridad: al entrar al edificio deberás pasar un control de seguridad, donde dejarás el móvil. Te lo devolverán al salir.

¿Cómo es la entrevista?

Cuando entres al edificio, te pedirán que proporciones el DS-160, el DS-2019, el SEVIS y el pasaporte, quedándose con estos dos últimos y te cogerán las huellas dactilares. Después, tendrás que esperar hasta que te llamen para hacer la entrevista. 

Aunque la entrevista es una de las partes más temidas por las au pairs, simplemente tendrás que responder a una serie de preguntas en inglés. Algunos ejemplos de preguntas son:

  • ¿Qué vas a hacer en Estados Unidos?
  • ¿Dónde vas a vivir?
  • ¿Cuéntame a qué se dedican tus host parents?
  • ¿Cuáles son tus planes después de ser au pair?

Cuando termines la entrevista te sellarán el DS-2019 y se quedarán con el pasaporte, el cual te lo enviarán a casa con el visado a los 3 o 5 días laborales. 


¿Lo ves? No es tan difícil conseguir tu visa de au pair. Además, nosotros siempre estaremos ahí contigo para tranquilizarte y hacer que todo vaya bien.