Hoy hablamos con Sandra, nuestra Au Pair en Erie, Pennsylvania. Hace 6 meses que vive en Estados Unidos y está cuidando a dos niñas; una de 3 años y la otra un bebé de 7 meses. Sandra ha estudiado psicología y quería irse un tiempo al extranjero e ir a los Estados Unidos. Vio que con el programa de Au pair podía hacerlo de una manera económica y trabajando allí con niños ¡así que no se lo pensó dos veces!. Aunque ha estudiado psicología Sandra es una enamorada de los niños. Ha trabajado con niños desde los 15 años y le gustaba la idea de hacer de canguro a niños mientras vivía esta experiencia en Estados Unidos.
Todas nuestras au pairs en Estados Unidos durante su año de Au Pair tienen que cumplir con un requisito que obliga el Departamento del Estado Americano: deben completar 6 créditos anuales de estudios en una institución universitaria o equivalente. Para ello contarán con la ayuda económica de US$500 por parte de su host family.
La mayoría de nuestras au pairs deciden apuntarse a algún curso por las tardes (1 o 3 veces por semana) en alguna Universidad o Community College cerca de su casa. Solemos recomendar que os apuntéis un mes o dos meses después de vuestra llegada ya que lo primero es aterrizar y empezar vuestra adaptación a vuestra nueva familia y a vuestra nueva vida en Estados Unidos.
En Estados Unidos hay muchísima diversidad de horarios y posibilidades para estudiar. Dependerá de dónde estéis y de vuestro horario que tengáis más o menos tiempo para conseguir vuestros créditos en más o menos tiempo. Por lo que hay chicas que deciden aprovechar una modalidad muy interesante para poder conseguir esos créditos y eso es lo que ha hecho Sandra, una de nuestras Au pairs en Pennsylvania. Ella ha preferido hacer un curso intensivo de fin de semana especial para Au pairs. Hoy la entrevistamos y nos explica su experiencia:
¿Antes de nada, por qué has elegido realizar este curso?
Elegí este curso porque donde estoy viviendo no hay cursos gratuitos o económicos en la universidad para tener créditos como en otras grandes ciudades. Tenía que sacarme asignaturas de una carrera para obtener los créditos y no me decanté para esta opción ya que me salía muy caro.
Este curso es una de las maneras que tienes como Au pair para sacarte los créditos que necesitas para el programa. Necesitas tener 6 créditos de estudios aprobados. Se puede hacer en Boston, Chicago, San Diego, San Francisco, Utah y Tampa.
¿En general, qué tal has sido tu experiencia de tu Au Pair Weekend?
Me lo pasé super bien, ¡ojalá lo hubiera hecho antes! Me gustó mucho porque ha sido una experiencia muy enriquecedora. Es una experiencia que te ayuda a conocer a más gente. Al menos donde yo vivo no hay más Au pairs y aunque conozco otras Au pairs no convivo con ellas. Y allí vi muchas realidades diferentes, desde Au pairs que se lo pasan genial a au pairs que no se lo pasan tan bien y están un poco aburridas. Había realmente mucha variedad y lo encontré muy enriquecedor.
¿En qué consiste esta formación?
Es un curso cultural. No son clases de la forma tradicional para aprender algo específico sino para enriquecerse con la experiencia y culturalmente. Es más sobre nuestra situación de Au pair, la adaptación a un nuevo país y familia, el shock cultural, conflictos que puedes encontrar con la familia, como nos sentimos en Estados Unidos, las diferencias entre América y nuestro país… y otras actividades culturales. También hicimos dos voluntariados. En uno de ellos ayudamos a niños sin recursos para Semana Santa. Un día vimos una película sobre racismo, hicimos un debate del control de armas…todo muy cultural. Un curso realmente muy interesante y enriquecedor.
Antes de hacer el curso me hicieron hacer tres actividades que tienes que enviar. Tenia que contestar unas preguntas como un mini test y traer los resultados para comentarlos en clase. También otras preguntas sobre cuáles eran tus objetivos para ser Au pair en los Estados Unidos y que esperabas conseguir con ello y por último tenías que hacer un collage que te representara a ti: de dónde eres y que esperas de tu experiencia en Estados Unidos. Todo para poder presentarte el primer día del curso; el viernes.
Además, si al acabar el curso hacías 3 actividades más, podías llegar a conseguir 1 crédito y medio más. De este modo si ya tenías alguno, podías acabar de completar los 6 con estas actividades. En mi caso como me faltan los 6 hago 2 cursos de 2 fines de semana, pero con un fin de semana y las actividades puedes llegar a conseguir 4 y medio.
¿Cómo encontraste el curso? ¿Te lo había recomendado alguien?
Supe de estos cursos porque a una Au pair que conozco su counselor le envió la información de los cursos de fin de semana. Me pareció interesante y entonces me lo miré e informé y decidí de hacerlos.
¿Qué es lo que más te gusto? ¿Aprendiste mucho?
A parte de conocer todas las diferentes realidades de las diferentes Au pairs, el voluntariado me gustó mucho. Fue en un lugar muy acogedor dónde se estaba muy bien. Hacía muchísimo frío en Boston, nos dieron la comida allí e hicimos huevos de Pascua para niños sin recursos y hicimos más de 10.000 en una tarde ya que éramos más de 150 Au pairs. Fue realmente una experiencia que me gusto mucho y me quedé muy satisfecha al haberlo hecho.
Aprender exactamente no es lo que haces en el curso en el sentido tradicional, sino que te enriquece personalmente y culturalmente. Con las profesoras había muy buen ambiente y conoces a gente nueva.
¿Lo volverías a repetir? ¿Lo recomendarías?
Sí, de hecho lo hubiera hecho antes, quizás a los 3 meses de estar en Estados Unidos. Lo recomiendo 100% aunque sea hacer sólo uno de los cursos. Con esta experiencia conoces muchas más Au pairs, muchas más experiencias…¡a mí me gusto mucho!
A continuación, os mostramos un ejemplo del planning de actividades y horarios del curso para que os hagáis una idea.
¿Cuántas chicas estabais en el curso? ¿Eran la mayoría españolas o de diferentes nacionalidades? ¿Hicisteis nuevas amistades Au pairs?
Fue el curso más numeroso por lo que nos comentaron, ya que nunca habían tenido un total de 150 Au pairs y había gente de todo el mundo: Sudáfrica, Tailandia, China, Europa, Sudamérica, etc. Y sí, ¡hice nuevas amistades! Desde el viernes que llegamos conocí a una chica y ya hicimos un grupo con otras chicas. Lo bueno además del curso es que el alojamiento no está incluido pero te recomiendan un hostal. De este modo, como muchas Au pairs vivíamos en el hostal hacíamos muchas cosas juntas; íbamos y volvíamos juntas del curso, nos encontrábamos a la hora de desayunar… finalmente nos dimos los teléfonos para mantener el contacto. Con algunas de ellas coincidiré de nuevo en mayo en el segundo curso.
¿Te ayudó a mejorar tu nivel de inglés?
Más que mejorarlo, me di cuenta de que tengo que seguir mejorando. Me di cuenta que en comparación con chicas de otros países, el nivel que yo tengo es bajo. Estoy muy contenta porque mi inglés ha mejorado mucho desde que estoy aquí, lo entiendo todo, lo hago todo en inglés y donde yo vivo todos hablan en inglés.
De los 6 créditos que tienes que hacer como Au pair en tu año en Estados Unidos ¿Este curso cuantos te da?
Estos cursos de fin de semana (de viernes por la tarde a domingo por la tarde) te dan 3 créditos por curso o bien los de 4 días te dan los 6 créditos en el total del curso. En mi caso yo hago 2 fines de semana diferentes. Hay 2 cursos diferentes; el A y el B. Una vez cursados los 2 consigues los 6 créditos que se necesitan para el programa de Au pair.
¿Tuviste tiempo de hacer turismo en tu fin de semana en Boston?
Personalmente, como cogí el autobús porque era la forma más económica y lo que me iba mejor llegué a Boston el viernes por la mañana y tenia tiempo toda la mañana para visitar la ciudad. Desafortunadamente, fue un fin de semana que hacía mucho frío y estaba nevando y no me puse a dar vueltas mientras nevaba. Mucha gente se cogía el lunes de fiesta o aprovechaba las horas de domingo. Pero realmente son muchas horas de curso. Durante el curso no puedes ya que el horario del curso es el viernes de 3:30 a 21:30, el sábado de 9:00 a 20:00 y el domingo de 9:00 a 17:00. De todas formas, el sábado en el curso nos dividieron por secciones y podíamos elegir la actividad que quisiéramos y nosotras elegimos una en la que visitabas Boston y tenías que hacerte fotos. Cómo hacía tanto frío lo cambiaron un poco pero hubiéramos tenido tiempo de visitar un poco Boston. Tienes la posibilidad de hacer turismo pero si alargas un poco más el fin de semana o los días libres.
Hace unas semanas Sandra nos ayudó con nuestro Instagram. Como ya sabemos que una imagen vale más que mil palabras, podéis ver su aventura en nuestro Instagram (y también las experiencias de muchas otras chicas).
Si también queréis vivir una experiencia como la de Sandra, no dudéis en poneros en contacto con Au Pair First. ¡Estaremos encantados de ayudaros en vuestra aventura!