Este post de hoy va dirigido a aquellas que pensáis en iros de au pair a Estados Unidos, ese país tan famoso y maravilloso que a todos nos llama la atención. Seguramente al pensar en él nos vengan a la cabeza ciudades como Nueva York, Boston, Los Ángeles, San Francisco, Miami… Ahora situad esos lugares en un mapa. Sí, sí, situadlos. Fijaos que todas esas ciudades están situadas en unas zonas muy concretas, se conocen como la East Coast y la West Coast, casualmente zonas costeras. Pero… ¿os dais cuenta de que Estados Unidos es mucho más que eso?
A la hora de tomar la decisión de ir de au pair, la mayoría de nosotras pensamos en irnos a vivir a una casa gigante frente una zona playera californiana, o bien, vivir en un bonito edificio de apartamentos frente a Central Park. Suena bonito, ¿eh? Pues tenemos que pensar que además de aquello que nos enseñan en las películas y series de televisión, Estados Unidos también tiene más cosas interesantes que pocos conocen.
Por ello, os presentamos el Midwest, situado en la parte norte-central del país. Esta zona comprende los estados de Illinois, Indiana, Iowa, Kansas, Michigan, Minnesota, Missouri, Nebraska, North Dakota, Ohio, South Dakota y Wisconsin.
Supongo que os sonará Chicago, la zona de los Grandes Lagos y de las Grandes Llanuras, el Mount Rushmore (sí, esa famosa montaña con las cabezas de los cuatro presidentes esculpidas en la roca). Así como os sonarán las tribus indias de los Lakota, los Apache o los Comanche, ¿verdad? Pues todo ello lo vais a encontrar en el Midwest. Además de estos estados, yo os voy a introducir otros lugares interesantes de ésta bonita región.
Chicago (Illinois)
La ciudad del viento, la segunda ciudad… Chicago es conocida por los rascacielos y el monumento Cloud Gate o Puerta de la Nube. A parte de los datos más generales y comunes, ¿qué esconde esta ciudad? Tiene cierta relación con una ciudad española, Sevilla. ¿Por qué? Porque uno de sus primeros rascacielos, el Wrigley Building (1920), se diseñó a partir de la Giralda. En Chicago se inventaron los aerosoles de pintura, conocidos como sprays, en el año 1949.
Indianapolis Motor Speedway (Indiana)
Este lugar es el autódromo más grande del mundo, sí como el recinto deportivo de mayor capacidad del mundo, con 257.000 plazas. Es famoso por ser la sede de las 500 millas de Indianápolis Red Bull, la carrera de automovilismo más importante de Estados Unidos.
Des Moines (Iowa)
En 1993, Des Moines sufrió unas inundaciones tan graves que casi se hunde la ciudad. ¿Qué ha pasado durante este tiempo? La capital y centro cultural del estado de Iowa se ha reactivado y ha conseguido dinamizar la ciudad a nivel cultural (museos de arte, exposiciones, actuaciones musicales), a nivel deportivo, con el golf como protagonista, y también destaca el Farmers’ Market, un auténtico mercado de agricultores y granjeros.
Monument Rocks (Kansas)
Este monumento natural, llamado Monumento de rocas o Torres de piedra caliza, fue el primer punto considerado por el National Natural Landmark, un programa del gobierno de EE. UU. que recoge las áreas de interés de la historia natural estadounidense.
Sleeping Bear Dunes National Lakeshore (Michigan)
¿Te gustaría dormir bajo las estrellas en un parque de dunas junto al lago? En este parque natural tienes la posibilidad de acampar durante la noche, recorrer la zona y descubrir los miradores naturales o bien, si eres valiente y estás en buena forma, recorrer las grandes dunas.
Mall of America (Minnesota)
Tiendas, restaurantes, bares, zonas de ocio… Todo eso nos ofrece el centro comercial más grande de Estados Unidos. ¡Pasar unas horas en las instalaciones puede ser un deporte de riesgo, solo es apto para los shopaholics, los adictos a las compras!
Silver Dollar City (Missouri)
En plena ruta 76, en la ciudad de Branson, nos encontramos con un parque de atracciones familiar inaugurado en 1960. Además de las atracciones para todas las edades, se organizan festivales anualmente con temáticas diversas, como el KidsFest, el Gospel del Sur o la Fiesta Nacional de la vendimia.
Carhenge (Nebraska)
Probablemente uno de los lugares más originales y curiosos del estado. Se trata de un ¿monumento? De coches al estilo Stonehenge (Gran Bretaña), es decir, 39 coches pintados de color piedra y colocados a modo de piedras megalíticas, imitando la composición del conjunto original.
Lewis & Clark Riverboat (North Dakota)
Vamos con un plan romántico, relajante, para desconectar… ¿Te apetece dar una vuelta en crucero por el río Misuri? El mejor momento del día es durante el atardecer, disfrutar de los colores del cielo y la tranquilidad que proporciona estar cerca del agua.
Rock and Roll Hall of Fame (Ohio)
¿Te apasiona la música? ¿Conoces a Elvis, el gran rey del rock and roll? Entonces una visita a este museo está más que obligada. Encontrarás un recorrido por la historia de la música centrado en el rock and roll, el estilo, los artistas y la época histórica en la que se desarrolló.
Mount Rushmore (South Dakota)
Aquí tenemos el famoso monumento a los presidentes estadounidenses. En medio de la nada nos encontramos con cuatro cabezas esculpidas en la roca de la montaña Rushmore, una obra que representa los primeros 150 años de la historia de los Estados Unidos. Es un referente turístico de la zona y del país, por eso no podía faltar… ¡Un centro comercial! Si quieres aprovechar la visita para comprarte unas auténticas botas de cowboy, seguro que encontrarás unas de tu talla.
Circus World Baraboo (Wisconsin)
Finalmente, tenemos a otro museo bien curioso, sobre todo para los más pequeños. El museo del circo recoge la historia del circo estadounidense con exposiciones y exhibiciones, especialmente en verano; hay actuaciones tanto de estilo clásico como moderno.
¿Qué os parece? Las opciones son tantas que dan para mucho, muchos paisajes, entornos, aventuras, experiencias… Cualquier destino puede ser un gran descubrimiento, conocido o desconocido, ciudad o pueblo, costa o montaña, frío o calor. ¡Solamente hace falta lanzarse a la aventura! Y tú, ¿te atreves?