3 formas de enviar dinero desde otros países

Hay muchos programas de intercambio, en algunos tendrás un sueldo como el de au pair y en otros no, como el de estudiante. Sin embargo, sea cual sea a veces es necesario enviar o recibir dinero desde otros países, así que aquí os explicamos 3 formas de enviar dinero desde otros países: transferencias bancarias, Wise y Revolut

1. Transferencias bancarias internacionales

Esta es la opción más tradicional y ha sido una de las opciones más utilizadas para enviar dinero a nivel internacional. Sin embargo puede ser una de las opciones menos económicas. Veamos los pros y los contras de esta opción:

Pros: 

  • Seguridad: al ser instituciones financieras de confianza, las transacciones son generalmente seguras.
  • Accesibilidad: casi todos los bancos ofrecen servicios de transferencias internacionales, por lo que esta opción está disponible para la mayoría de personas. 
  • Cantidad elevada: la mayoría de bancos permiten transferir grandes cantidades de dinero.

Contras:

  • Comisiones elevadas: las tarifas que cobran los bancos por realizar transferencias internacionales pueden ser bastante altas.
  • Tiempos largos: las transferencias no suelen ser inmediatas, pueden tardar varios días en llegar.
  • Tipo de cambio no favorable: suelen ofrecer tasas de cambio menos competitivas que otras plataformas más modernas.
3-formas-de-enviar-dinero-desde-otros-países

2. Wise (plataforma online o app)

Esta es una de las plataformas más populares y económicas para enviar dinero al extranjero, y de hecho es una de las más utilizadas por nuestras au pairs. Para reducir los costos, Wise utiliza la llamada “transferencia local” que hace que el dinero no pase por tantas fronteras y sistemas bancarios. Como la anterior opción, esta también tiene pros y contras:

Pros:

  • Tarifas bajas: suele tener tarifas más bajas que los bancos, así que es una buena opción para ahorrar dinero.
  • Transparencia: Antes de enviar la transferencia te muestra el total y el tipo de cambio, así podrás ver en todo momento lo que estás pagando.
  • Rápido: las transferencias suelen ser rápidas, muchas se completan en unas horas, dependiendo de los países.

Contras:

  • Conexión a Internet: para utilizar Wise necesitas acceso a Internet, así que si no tienes una conexión estable, puede ser un inconveniente.
  • Límites en grandes cantidades: aunque es posible enviar grandes cantidades de dinero, hay límites según el tipo de cuenta o el país de destino.
3-formas-de-enviar-dinero-desde-otros-países

3. Revolut


Actualmente, una de las plataformas financieras más populares. Empezó como una tarjeta de débito internacional para poder pagar en el extranjero sin ningún coste, pero ha evolucionado y ahora es una buenísima opción para enviar dinero, cambiar divisas y realizar pagos. 

Pros:

  • Transferencias instantáneas o rápidas: Revolut permite transferir dinero de manera internacional en minutos, lo que lo convierte en una opción muy atractiva si buscas rapidez.
  • Tipo de cambio competitivo: por lo general el tipo de cambio es más favorable que las tasas que ofrecen los bancos internacionales. 
  • Tarifas bajas: dentro de ciertos límites o entre usuarios de Revolut, las tarifas son nulas o mínimas.

Contras: 

  • Necesitas cuenta Revolut: si quieres tener las mejores condiciones y poder usar la app sin restricciones necesitas tener una cuenta Revolut.
  • Funcionalidades limitadas: la cuenta gratuita no ofrece algunas de las funciones más avanzadas, pero puedes enviar, pagar y recibir dinero sin ningún tipo de problema.

La elección del método para enviar dinero a otro país dependerá de tus prioridades y circunstancias. Elijas cual elijas, te recomendamos tener Revolut para poder pagar sin ningún tipo de problema fuera de tu país. Además, ahora que viene el plazo para pagar las tasas en Estados Unidos, puede ser que necesites utilizar alguna de estás opciones para enviar dinero. ¿Conoces alguna otra opción para enviar dinero al extranjero? Compártela.