Manual de supervivencia para futuras au pairs en Irlanda

Hoy en Aupair First nos hemos querido vestir de verde de nuevo y pedirle a una de nuestras au pairs en Irlanda, nuestra encantadora Silvia, que nos hiciera un post sobre su vida de au pair en Irlanda y; oye, qué queréis que os diga, se ha superado. Aquí os lo dejo íntegro para que lo disfrutéis tanto como yo:

Bienvenida al manual de supervivencia en Irlanda. Si estas leyendo esto y en tu cabeza ronda la idea de  convertirte en au pair en Irlanda, es importante que sepas qué estas barajando. Estás optando por un destino frío de clima, pero lleno de gente cálida, de tradiciones, música y cultura. Si escoges Irlanda, estas eligiendo un país lleno de niños, de sentimiento de familia y de vecindad; un país también lleno de fiesta, donde los días soleados se disfrutan casi como días nacionales.

Pero… déjame que te cuente:

 TIEMPO:

Si bien es cierto que oirás mil veces la típica expresión: “Oh Irlanda, ahí llueve mucho, ¿no?” Que es cierta, este no será tu mayor problema. El mayor problema con el tiempo aquí es el viento. Irlanda es una isla al norte y el viento frío es como el pan de cada día. Si juntas eso a la lluvia, y a la imposibilidad de usar paraguas porque se rompen a los cinco minutos de trayecto a pie, la conclusión es: ropa waterproof y calzado de montaña. Si Irlanda es tu destino, necesitarás equiparte bien antes de venir, o en su defecto, comprarlo aquí.

En contrapartida, los días que veas el sol lo notarás en la gente también. Todo el mundo se tira en plancha a andar, a los parques, a las zonas verdes… serán más sonrientes y amables si cabe… Aquí el sol da muchísima vida, el frío que pueda hacer es algo secundario.

 TRANSPORTE:

  • Aeropuertos

Este tema es algo complicado. Si bien es cierto que existen varios aeropuertos en Irlanda, si eres fan de lo LOWCOST, tu aeropuerto por antonomasia será Dublín.

  • Localizaciones de las casas.

Es importante que tengas en cuenta también la dificultad de las comunicaciones en Irlanda. Observa muy bien en qué zona vas a vivir y qué medios de transporte tienes porque será una parte vital de tu vida aquí. Ten en cuenta también si escoges una familia que viva alejada de la ciudad, las carreteras rurales aquí suelen inundarse con facilidad y formar lo que aquí se conocen como “Flods”. Los Flods son inundaciones producidas por acumulación de agua en carreteras secundarias y dejan con cierta facilidad durante el invierno la mayoría de estas carreteras inaccesibles. Infórmate bien de las maneras de llegar a tu futura casa. Si en su lugar te ofrecen un coche, ten en cuenta dos cosas: la primera es que aquí se conduce por la parte izquierda de la carretera; la segunda es que el aparcamiento en las principales ciudades: Dublín, Galway, Cork y Limerick es bastante escaso y lo que llamaríamos la O.R.A. Irlandesa (o Zona Azul) ronda los 2/3 euros la hora.

 LA NATURALEZA DE IRLANDA

Te tiene que gustar la naturaleza o por lo menos acostumbrarte durante un tiempo. Los colores fundamentales en Irlanda son el verde y el gris. Esto significa que aunque vayas a vivir en una ciudad, los principales monumentos aquí son naturales y las afueras de las ciudades están plagadas de campos y granjas. Si lo que buscas es una gran ciudad, sólo Dublín podrá cumplir tus expectativas.

La naturaleza en Irlanda

 COMIDA:

Si algo tiene bueno tanto campo y tanta granja es la comida. La primera cosa que me llamo la atención aquí fue la leche. En Irlanda no es común la leche envasada como en España. Aquí se bebe leche fresquísima y dejadme que os diga que, además de ser deliciosa, también es más ligera.

Platillo típico de IrlandaSi tu host family necesita de tus dotes culinarias y pretende enseñarte, como en mi caso, vete olvidándote de volver a usar una sartén. Te estarás preguntando…             ¿Cómo? Muy fácil, aquí se sustituye por el horno. Todo aquello que normalmente freímos en España aquí se cocina al Grill. Otra gran diferencia es la guarnición. La cocina tradicional irlandesa acompaña sus platos con verduras hervidas, como por ejemplo zanahorias, brócoli… y patatas, bien sean cocinadas al horno o cocidas y  machadas en forma de puré, Mashed potatoes. Tampoco son comunes los huevos fritos, aquí se estilan los Scrambled eggs, o más común para ti, los huevos revueltos de toda la vida. Respecto a la carne, si te gusta el pollo o el jamón asado, aquí vas a ponerte morada. En cuanto al pescado, la historia es distinta, aunque tiene mucha calidad, es caro y no suele abundar en las casas, aunque siempre podrás aprovechar los días libres para comer fish and chips, fácil de encontrar en cualquier restaurante de aquí, aunque sea británico.  Si tus dudas circulan alrededor de los platos más dulces, debo decirte que aquí los bizcochos y panes tanto dulces como salados, son tremendamente típicos. Así como es extraño encontrar una casa sin tarros de miel para desayunar. Pero no todo es miel en el desayuno, aunque es famoso el típico desayuno irlandés cargado de salchichas y Black pudding ( algo así como una morcilla a la irlandesa), la realidad es que el desayuno más típico aquí se llama Porrigde. El Porrigde consiste en copos de avena inflados en leche, lo que forma una especie de papilla. Comida muy energética y muy poco calórica que suelen mezclar con fruta y miel.

Por último, déjame señalarte que, aunque todavía existen aquí muchas familias que comen Desayuno típico en Irlandabastante insano, la realidad es que la población irlandesa está cada vez más familiarizada con los hábitos de vida saludable. En este sentido, será extraño que en tu casa falten las frutas y las verduras, en esto podemos ganar a las au pairs en América, nosotras con toda probabilidad comemos más sano.

Otra típica pregunta son los horarios de las comidas. Los niños suelen entrar a clase a las 8/9am. Lo que significa que tendrás que levantarte sobre las 7am. Que en realidad son las ocho en España, pues en Irlanda es necesario retrasar el reloj una hora. El lunch se suele comer sobre las 12/1pm, lo que en España son la 1/2pm. Y suele consistir de un sándwich o alguna cosa más; la cena sobre las 7, lo que son las 8/9pm.

 

GENTE Y CULTURA:

El carácter de los irlandeses se entiende tan rápido como entiendes cómo funciona el tiempo aquí. No es tan raro quedarse incomunicado o sufrir una inundación; los irlandeses necesitan, por tanto, en su carácter tener esa hospitalidad y ese carácter tan sumamente afable. Por poner unos ejemplos, el primer día que subas a un bus te darás cuenta que la gente da la gracias al conductor, da los buenos días y las buenas noches y no tardará ni dos segundos en responder afablemente si necesitas preguntar algo. No es que se cumpla en el 100% de los casos, pero me atrevería a decir en el 90%. Los irlandeses se presentan a sus vecinos con galletas cuando alguien nuevo llega, charlan en las paradas de bus con el resto, saludan por el nombre de pila a su cartero u ofrecen café al jardinero, por poner algunos ejemplos. Un dato curioso, si vienes del norte de España, pronto tendrás que empezar a explicar que a ti no te rodean las temperaturas paradisíacas ni las playas; me temo que lo único que conocen los irlandeses por norma general de España es que hace sol todo el año, que es barato para vacaciones y que allí nadie les entiende (será por lo endiablado que es su acento).

FIESTA:

En Irlanda la fiesta se rige en miras generales por calles populares en el centro de las ciudades, con gran variedad de pubs tradicionales y también alguna que otra especie de discoteca donde abunda música más comercial o electrónica. Antes de venirme, pensaba que sólo escucharía música tradicional pero no ha sido así. En los pubs más típicos suele haber grupos en vivo que mezclan alguna canción tradicional con alguna más moderna versionada, o sencillamente, dan conciertos en vivo entre las 10 y las 11:30 más o menos y luego suena solamente música actual, más discotequera. Para más inri, también suelen ser restaurantes durante las horas de las comidas y las cenas, aunque las zonas de baile y de restaurante están diferenciadas, suelen ser pisos distintos y no son malos lugares para comer tus primeros días libres. Si tu destino es el countryside, don’t worry, encontrarás este tipo de sitios en cada uno de los sitios más recónditos de Irlanda, cada pueblo y cada aldea. A los irlandeses les gusta la fiesta y les gusta la cerveza.

Tomando una Guiness en IrlandaSon normales también los bares o locales donde sólo poden música comercial, por si te cansas de la tradicional. Es aquí donde se sueles encontrar con más gente joven irlandesa, aunque de primeras estos sitios no son fáciles de encontrar por uno mismo.

En cuanto a la bebida, es bastante cara. Si bien es cierto que la cerveza en los bares ronda los 4 o 5 euros, si decides montártelo a la española y beber con amigos antes, no te va a salir barato. Las botellas en los supermercados rondan los 20 euros y las copas en los bares los 12 y se paga por separado, por un lado el refresco y por otro la bebida alcohólica, así que no te olvides de pedir las dos cosas.

La fiesta suele acabar sobre las 2am o las 2.30am, aunque siempre puedes comer algo con los amigos después. Aquí también se estila la comida rápida a esas horas de la noche.

Respecto a los irlandeses, suelen ser bastante fiesteros, así que si consigues superar las barreras del acento y la música alta, es un buen sitio para conocer a gente local.

Por ultimo, como detalle más turístico, las irlandesas aman arreglarse para salir. Y aunque no es necesaria mucha etiqueta para salir por aquí, a ellas les encantan las sandalias de tacón (sea el momento del año que sea), las faldas sin medias y las blusas elegantes. A veces dan realmente frío, pero es divertido verlas tan elegantes, es muy fácil diferenciar extranjeras y locales únicamente por la ropa.

 FAMILIAS:

Si decides ser au pair en Irlanda, está bien que vayas haciéndote a la idea de que aquí el estilo de familia es bastante tradicional. Aquí es raro encontrar familias pequeñas, lo normal es tener entre 3 y 4 hijos y empezar bastante joven. No es tampoco nada extraño que las familias vayan a la Iglesia los domingos, o que los niños participen en actividades organizadas por colegios e iglesias. Pero no por ello te imagines una sociedad carca, simplemente los irlandeses valoran sus tradiciones por encima de todo y aunque sus ideas son bastante modernas, valoran la familia como lo más importante. Otro ejemplo es su idioma, el irlandés. No lo hablan, ni se expresan con él, pero valoran que sus hijos lo aprendan en el colegio, lo intentan conservar y no dudan en confirmarte que es el idioma más bonito del mundo, aunque se expresen, piensen y sueñen en inglés día a día.

Respecto a las host mums, en general son siempre dignas de admirar. No sólo cumplen el papel de super-mamis con tanto hijo para educar, sino que la mayoría además trabajan. No es extraño aquí que trabajen en casa, muchas de ellas tienen oficinas instaladas en casa. Así que, si tienes la suerte de encontrar una buena familia, no solo aprenderás una cultura y un idioma, muchas de ellas te enseñarán ese coraje que hace falta a veces para llegar a todo.

Conclusiones finales:

Un último consejo ahora que estás leyendo esto: APROVECHA. Aprovecha la comida, la leche fresca, la virtud de comer zanahorias todos los días; aprovecha el vivir con niños. APRENDE. Aprende sus canciones, vuelve a saltar a la comba, a jugar al balón en el jardín, a disfrazarte con cualquier trozo de tela que ronde por casa, a pintarte la cara; SAL de casa, PRUEBA todas las cervezas, invéntate el ingles si al principio no sabes qué decir; HABLA, habla con el señor del autobús, con el cartero, con el que trae la compra, con el abuelito del bus, habla por los codos hasta que te canses; APÚNTANTE, apúntate al gimnasio, a clases, a intercambios de idiomas, a clases de pintura, de guitarra, de ganchillo… apúntate a lo que sea, pero hazlo, porque las oportunidades de aprender se te irán quedando cortas según pasen tus meses y esta experiencia pasa demasiado rápido como para pararse a pensar; VIAJA, llena de barro tus zapatillas, rebusca en todos los rincones de la isla, deja que la lluvia y el viento te empapen… porque toda experiencia au pair tiene su fin, y en ese fin, cuando te toque hacer repaso de esos meses o esos años…. Solo te arrepentirás de aquello “poco vivido”.

Aprovecha porque… IRLANDA MOLA.