Si vas a vivir en Estados Unidos como au pair o con algún otro programa de intercambio, probablemente te interese este artículo sobre cómo sacarse el carnet de conducir en USA. Tu carnet de conducir en Estados Unidos es como tu carnet de identidad y te facilita mucho la vida.
A diferencia de otros países, en Estados Unidos el proceso para sacarse el carnet varía según el estado, así que aquí van algunos consejos si es la primera vez que te sacas el carnet.
¿Necesito una drivers license estadounidense si ya tengo el español?
Depende. Algunos estados permiten conducir con una international drivers license durante cierto tiempo. Pero, si tu estancia es larga o necesitas conducir a diario, como es el caso de las au pairs, es recomendable (incluso obligatorio) que te saques el carnet de conducir del estado donde vives.
Documentos necesarios
Los requisitos varían por estado, pero en general los documentos que te van a pedir serán:
- Pasaporte
- Visa J-1 (o otra de un programa de intercambio)
- Formulario DS-2019
- Prueba de residencia (carta que te hayan enviado al domicilio donde vives actualmente)
- Número de la seguridad Social

Proceso para sacarse el carnet de conducir en USA
- Examen teórico: preguntas tipo test sobre normas de tráfico, señales, seguridad… Cada estado tiene su manual teórico y también lo puedes encontrar online en su página web.
- Examen práctico: el examen tiene una duración entre 15 y 30 minutos, donde demostrarás que puedes conducir con seguridad. Incluye estacionamiento, giros, stops, cambios de carril… Harás el examen con tu propio coche y no hay que hacer clases prácticas a no se que suspendas.
- Documentación y tasas: una vez aprobado, tendrás que presentar la documentación, hacerte una foto y pagar la tarifa correspondiente, normalmente entre 20$ y 60$ dependiendo del estado.
Diferencias entre estados
- California: permite conducir con una licencia extranjera, pero exige licencia local si resides en el estado más de 10 días. Tendrás que pedir cita en el DMV y hacer los exámenes.
- Nueva York: Acepta licencias extranjeras para toda la duración del programa, pero si vas a conducir diariamente recomendamos sacarse la licencia local.
- Texas: Necesitas una licencia local si estás más de 90 días.
- Florida: Acepta licencias internacionales por un cierto tiempo, pero es recomendable sacarse la local si estás más de 6 meses.

Estos son algunos datos generales de cada estado, pero puedes profundizar más en la web del DMV del estado donde estés y así también ver las oficinas más cercanas por si tienes cualquier duda.
Sacarse el carnet de conducir en USA puede parecer complicado al principio, pero si te preparas, es muy fácil. Una vez lo tengas te facilitará mucho la vida e incluso podrás viajar por el país sin necesidad de llevar tu pasaporte.
¿Quieres contarnos tu experiencia sacándote el carnet de conducir en USA? Escríbenos y ayuda a otras futuras au pairs que van a vivir esta experiencia.