Damos el pistoletazo de salida de esta nueva sección con el viaje que hicieron Miriam y Sara a nada más y nada menos que ¡PUERTO RICO! Un destino idílico que te permite “salir” de EE.UU sin salir realmente del territorio nacional.
Os dejo a continuación la experiencia narrada de primera mano de una de las aventureras; Miriam:
P: ¿Por qué decidiste viajar a ese país?
R: Durante mi segundo año no podía salir de EEUU, y tenía muchas ganas de playa y calorcito. Entonces las opciones que tenía eran Hawái (muy caro para mi presupuesto) y Puerto Rico (territorio estadounidense y más asequible), otras posibles opciones era California o Florida, pero en ésta última ya había estado y me apetecía más el caribe.
Así fue como escogí PUERTO RICO (PR), una pequeña isla de habla y cultura española y situada en el Caribe y con temperaturas de 25-30 grados todo el año, perfecto para mi viaje que iba a ser en febrero.
P: ¿Cómo encontraste compañeros de viaje, o viajaste sola?
R: Viajé con mi mejor amiga Sara, fueron nuestras vacaciones siempre soñadas.
P: ¿Cómo planeaste el viaje, con cuánto tiempo de antelación?
R: Primero, buscamos el mapa y vimos que era una isla muy pequeña. Así que decidimos alquilar un coche y dar la vuelta a la isla para poder descubrir los pequeños rincones inaccesibles con transporte público (muy escaso en PR). Además, sólo disponíamos de una semana de vacaciones (una de las dos que disponemos como Au pair).
Segundo, nos compramos el vuelo, yo desde Colorado pagué 500Dólares porque volé desde las montañas y en un aeropuerto pequeño, en cambio, Sara solamente pagó 200 Dólares desde Atlanta. Así que el coste del vuelo va a depender de dónde estéis viviendo.
Por último, en cuánto al tiempo de antelación del viaje, fue de aproximadamente unos 4-5 meses antes del viaje.
P: ¿Tuviste que ahorrar mucho?
R: Pues como he dicho anteriormente, el vuelo dependerá de dónde viváis en EEUU (variando de los 200-600Dólares). Luego el alojamiento suele rondar entre los 40-50 Dólares por noche (repartido entre las personas que seáis) pero nosotras sólo estuvimos en hotel la primera noche, las otras noches hicimos Couchsurfing (forma de alojamiento gratuito por personas del país, es otra forma de viajar de forma más económica y de conocer la cultura del país mucho más afondo con gente de la zona). El coche de alquiler fueron unos 200 y pico dólares toda la semana, la gasolina unos 80-100 dólares. Y la comida, en PR es mucho más barata que en EEUU, así que disfrutar mucho de la comida típica, una de ellas el plátano frito.
Cuéntanos un poco sobre tu experiencia
Llegamos a San Juan un sábado por la noche, la capital de PR. Nos quedamos a dormir allí cerca del aeropuerto, llegamos al hotel con el coche de alquiler (el cuál recogimos en el aeropuerto o incluso hay unas furgonetas que te recogen y te llevan a la compañía que necesites de alquiler de coches). En cuanto salí del aeropuerto me dio una gran bofetada de calor y eso fue a las 10 de la noche, así que ir preparadas a pasar calor. Luego hay zonas de sierra que si refresca un poco más, pero lo que es la costa todo calor. Al día siguiente visitamos la playa de alrededor y después ya empezamos a tirar para el Este, dirección Fajardo, allí nos quedamos con nuestro primer couchsurfing y nos enseñó la zona y nos llevó a cenar a un sitio típico. Al día siguiente nos fuimos para la Isla Culebra (visita sin falta, la playa es preciosa), para llegar allí hay que coger el Ferry (barco) en el puerto de Fajardo el ticket era barato, hay que madrugar porque se acaban los tickets y hay un cupo de personas y solo hay 3 salidas al día para la isla.
El trayecto duró como una hora y pico, y al llegar hay unas furgonetas esperando a los turistas y te llevan a la playa más famosa por 2 o 3 dólares y luego te recogen a varias horas. Esa noche nos quedamos en la isla a dormir en un hotel por 40 dólares las dos. Al día siguiente visitamos el pueblito de la isla muy pequeño y dimos una vuelta hasta la hora del Ferry. Al volver a Fajardo seguimos nuestro viaje ésta vez empezamos a ir para el Sur y paramos en Guayama como a dos horas y pico de Fajardo, nos quedamos la noche con otro chico de la zona, pero por allí no había mucho que ver. A la mañana siguiente seguimos el viaje hasta Guánica, donde hicimos una excursión en barco para ver la Bahía Luminiscente, estuvo super chuli, es una especie que hay en el mar que al tocarla se ilumina y entonces estás nadando por la noche y se ilumina todo.
Al dia siguiente ya empezamos a subir para el Norte Oeste, Mayaguez (ciudad universitaria), tuvimos la suerte que eran las fiestas de la ciudad y pudimos asistir a los conciertos gratuitos super chulos de cantantes famosos como Calderón. Al día siguiente seguimos nuestro viaje, de camino hacia nuestro próximo destino nos paramos en otra de las playas de la zona norte oeste dirección norte. Y nos quedamos a dormir en Camuy para el día siguiente ir al Parque de las Cavernas del Rio Camuy -Es el tercer sistema de cuevas más grande del mundo en donde al momento se han descubierto 18 entradas- super chulísimo. El viernes después de las cuevas fuimos dirección San Juan, la capital, donde nos quedamos viernes y sábado, visitando el casco antiguo (muy parecido a España y con mucha historia española). Y el domingo de vuelta para EEUU. Una semana inolvidable y con compañía inmejorable. Totalmente recomendable.
Finalmente:
Esperamos que os haya gustado la historia de Miriam y Sara y que, sobre todo, os haya sido útil si teníais pensado viajar a PR. Si tenéis cualquier pregunta, ¡no dudéis en dejar un comentario o escribirnos al correo electrónico!