¡Hola a todos de nuevo!
Hoy damos el pistoletazo de salida a una nueva sección en nuestro blog: INTERVIEWING . En esta sección iremos dejando entrevistas que realicemos a futuras au pairs, au pairs que están ahora mismo haciendo su trabajo, ex-au pairs, host families, etc. ¡Así que estad muy atentos/as porque seguro que todas algunas de estas entrevistas os parecerán interesantísimas!
Para inaugurar esta sección, os dejamos la entrevista más completa que se podía hacer. Entrevistamos a Gema Bahns: ex-au pair, ex-host mum y, actualmente, es Community Counselor. ¿Se puede estar más metida en el programa?
Gema ha vivido el programa de au pair desde todos los puntos de vista posibles. Fue au pair durante el año 1992, después hizo su vida en Estados Unidos y se convirtió en Host Mum y ahora que sus hijos ya no necesitan el cuidado de una au pair, no ha querido mantenerse al margen ¡y es Community Counselor!
COMO ANTIGUA AU PAIR
P: ¿Cómo tomaste la decisión de convertirte en au pair? ¿Qué te llevó a ello?
R: Quería mejorar mi inglés, viajar y conocer otras formas de vivir, hacer, pensar… Siempre había querido vivir en otro país y este programa me daba la oportunidad ideal de cumplir esas metas.
P:¿Cómo era tu host family y tus host kids cuando fuiste au pair?
R: Mi host-family era muy maja, muy atenta y los recuerdo con mucho cariño. ¡De hecho seguimos en contacto! Cuidaba de una nena de cinco añitos y trillizos de tres años. Eran súper-divertidos.
P:¿Qué recuerdos guardas con más cariño de tu estancia en Estados Unidos?
R: Sobre todo las amistades que creas. Es una experiencia muy intensa y definitivamente enriquecedora que te une con lazos muy fuertes a las personas con las que has compartido esos momentos.
P:¿Qué le dirías a alguien que está pensando ser au pair?
R: ¡Adelante! Nadie se arrepiente y hay mucho que ganar con esta experiencia. No solamente mejorar tu inglés, sino que vas a crecer mucho como persona; aprendes a ser más madura y con mucha más confianza en ti misma y en tus habilidades.
COMO HOST MUM
P: ¿Cómo has vivido la experiencia de tener una au pair en casa?
R: Siempre es interesante conocer gente nueva de la que poder aprender. Mis au pairs fueron de mucha ayuda para nuestros hijos. Yo siempre quise ofrecerles las experiencias y el ambiente que cuando yo era au pair, me pareció más útil y constructivo.
P: ¿Cuántas au pairs has tenido y de qué nacionalidades?
R: Seis en total cuidando de mis hijos, viviendo en mi casa y todas de habla hispana: de España y de México.
P: ¿Sigues teniendo contacto con ellas? ¿Qué recuerdos guardas de ellas?
R: Sí, seguimos en contacto. Y a todas las recuerdo siempre con mucho cariño. Mis hijos también cuando vemos fotos con ellas, jugando en el parque, disfrazados para el Halloween…
COMO COMMUNITY COUNSELOR
P: ¿Qué área coordinas y cuántas au pairs hay en tu zona?
R: Coordino el área de Cincinnati en Ohio y el norte de Kentucky desde hace más de quince años. Hay varias agencias en mi área y el número de au pairs fluctúa mucho pero yo diría que hay alrededor de 50-75 en toda la zona. Las au pairs se conocen a través de sus respectivas agencias durante las actividades mensuales que cada community counselor coordina. Además, se conocen cuando van a clases de inglés en las escuelas del área.
P: ¿Cómo describirías tu trabajo como CC?
R: Esto no es realmente un “trabajo”; los/las community counselors somos voluntarios. Nos reunimos con familias que están interesadas en el programa y les explicamos de qué va. Si deciden entrar en el programa, les damos apoyo con sus dudas y preguntas. Los ayudamos a resolver algún desacuerdo con la au pair y hablamos con ellos por teléfono una vez al mes para ver qué tal va la integración de la au pair en la vida familiar.
Y luego nos reunimos en persona una vez al mes con nuestras au pairs y realizamos actividades culturales y ayudamos a encontrar clases para completar el componente educacional obligatorio del programa. Me encanta poder ayudar a estas chicas porque constantemente las veo lidiando con las mismas situaciones y sentimientos que yo experimenté cuando era au pair. Es un acto solidario por mi parte y a la vez enriquecedor porque veo a estas chicas crecer y madurar después de haber estado aquí un año o dos. Por otro lado, al haber sido host-mom, también las puedo ayudar a comprender mejor a sus host-families y a cómo poder mejorar ciertas situaciones a las que se enfrentan.
P: ¿Qué tipo de actividades organizas con tus au pairs?
R: Generalmente organizo actividades que son divertidas e instructivas: desde visitas a museos, festivales, tours, o ir a un partido de béisbol, de fútbol americano, a la bolera… Los community counselors conocen al detalle sus respectivas ciudades y saben qué tipo de eventos hay en diferentes momentos del año, sitios que hacen especial a la ciudad, etc. Intento llevar a mis au pairs a lugares que pienso que no van a descubrir por su cuenta.
Al mismo tiempo, es importante alternar estos eventos con otros un poco menos organizados donde poder tener tiempo de hablar y compartir. Por eso algunas veces organizamos un picnic, o una barbacoa, o vamos a la piscina… en octubre, siempre hacemos un evento relacionado con el Halloween ¡y nos disfrazamos! Y en Diciembre, siempre tenemos un “Holiday Party” en mi casa y cada au pair trae algo de comida para compartir con el grupo y un regalito (sin gastarse más de $10) para nuestro “gift exchange”. Y hablamos de las diferentes costumbres en nuestros países de origen, de lo que haríamos si estuviéramos en casa con nuestras familias, de lo que se suele comer por esas fechas, etc. ¡Y hasta aquí nuestra primera entrevista en el blog de Aupair First! Esperamos que os haya parecido interesante y que estés atentos/as a futuras entrevistas.
Happy weekend to all of you and watch out with sunburns at the beach!