Hoy os traemos algunos consejos para comer sano siendo au pair. No son consejos para au pairs exclusivamente, sirven para todo el mundo y, lo mejor, es que son pequeñas cosas que pueden aplicarse una vez terminada la experiencia au pair.
Pasado el primer mes o dos, después de haber probado toda la comida basura, los dulces y todo lo que hay que probar del nuevo país, se puede empezar. El primer paso para comer sano es proponérselo y después abandonar la comida basura y no picar entre horas. Es mejor siempre hacer snacks saludables, comer bien y equilibradamente. Fácil, ¿no?
La correcta hidratación es muy importante. Beber 2 litros de agua es esencial, pues al estar hidratado correctamente nuestro organismo funciona mejor y elimina toxinas con más facilidad. Evitar el alcohol en la medida de lo posible es otro factor a tener en cuenta. Ante la duda, se debe optar siempre por agua, antes que bebidas carbonatadas, refrescos, zumos de fruta industriales, bebidas azucaradas, o alcohol. Inculcar estos valores a los host kids es una bonita e importante tarea.
Es importante transmitir los valores de la importancia de la comida sana y casera a los host kids. Preparar comidas juntos y cocinar con ellos os unirá más y aprenderéis todos cosas nuevas.#AuPairFirst #VidaSana #HealthyAupair #healthylifestyle
— Aupair First (@aupairfirst) 13 de diciembre de 2017
Es recomendable, como ya sabéis, hacer 5 comidas al día, como ya sabréis: Desayuno, snack, almuerzo, snack, cena. Siendo el desayuno la más importante de éstas.
Desayuno
El desayuno debe ser completo e incluir todos los grupos alimenticios que necesitamos para afrontar el día. Es la primera comida del día, pues venimos del ayuno nocturno y es importante darle al organismo lo que necesita. Un buen desayuno nos proporciona energía física y mental, además prepararlo de manera saludable con tus host kids va a enseñarles a ellos la importancia de comer sano y de las comidas cocinadas en casa y con amor.
Para que sea perfecto debe incluir Hidratos de carbono, proteína, grasa (saludable) y fibra. ¿ Cómo se consigue? Muy fácil, con cereales integrales tipo avena, tostadas de pan integral, quinoa o arroz hinchado. Podemos utilizar también bebidas vegetales o iogurt (el iogurt Griego es el más sano y recomendable), frutos secos sin freír, semillas, semillas, fruta y zumos de fruta naturales. Un desayuno puede incluir todos estos alimentos y ser perfecto, por ejemplo: Un açaí bowl o un bowl con avena, fruta, algunas semillas y frutos secos, iogurt i un zumo de naranja. Solo son 5-10 minutos de preparación y es una opción sana y riquísima.
Almuerzo y Cena
Para esta opción, como siempre, damos preferencia a las comidas cocinadas en casa. Siempre. A la hora de comer es importante que haya grupos de nutrientes como proteína, carbo hidrato y fibra. Es importante que se coman suficientes verduras y legumbres. Dar importancia a los alimentos de la temporada y aprender a cocinarlos de distintas maneras es esencial para no aburrirse comiendo y no caer en la comida basura. La rutina a la hora de comer, también aburre y no es sana para el organismo, es decir, ccomer siempre lo mismo no es bueno tampoco.
Para mantenerse saludable, hay que intentar comer sin salsas o, en todo caso, hacerlas en casa. Salsas como por ejemplo hummus, tahini, guacamole u olivada son opciones muy saludables, buenas y fáciles de preparar. En todo caso también recomendamos no freír la comida, cambiar la mantequilla por aceite de oliva.
Snacks
Los Snacks recomendamos siempre que sean fruta de temporada o algun tipo de vegetal que sea fácil de comer crudo. Por ejemplo pepino o zanahoria. No son aconsejables las galletitas saladas tipo goldfish o galletas en general.
Nuestro consejo
Comer sano es muy gratificante y transmitir estos valores a los más pequeños también. Pero, evidentemente, si hay días en que se tienen antojos no pasa nada, también hay que saber disfrutar del azúcar y la comida basura. Lo importante es no abusar y hacer uso de ella puntualmente.
Si algún día estáis glotones, también podéis probar de hacer vuestros propios dulces. Es cierto que se tarda más y algunos días puede dar pereza, pero ¡es mucho más sano, divertido e interesante!
Esperamos, como siempre, que este post os haya sido útil y que nos dejéis vuestros comentarios. Queremos conocer nuevas recetas sanas y caseras que hayáis aprendido durante vuestra experiencia au pair o que conociéseis de antes o que vuestros host kids y host family hayan adorado o, simplemente, ¡vuestra receta estrella!